Categorías: Actualidad

El salario en grandes empresas subió en abril un 5,5% y el empleo un 6,7%, tras crecer las ventas un 10,8%

La Agencia Tributaria señala el cambio en las subidas salariales desde principios de año, muy asociado con las subidas de precios

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Las ventas totales de las grandes empresas que operan en España, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, crecieron en abril de 2022 un 10,8% interanual, mientras que el empleo se incrementó un 6,7% y los salarios se alzaron un 5,5%, de acuerdo con la estadística ‘Ventas, empleo y salarios en las grandes empresas’ publicada este miércoles por la Agencia Tributaria.

La tasa de ventas es superior a la observada en enero y febrero y más de cuatro puntos superior a la registrada en el primer trimestre del año, lo que supone una vuelta a la senda de expansión tras el puntual bache experimentado en marzo, consecuencia de los días de huelga en el transporte por carretera que se vivieron entonces con efectos sobre la actividad de la industria y el comercio.

De acuerdo con el informe, en abril las ventas interiores aumentaron un 9,6% interanual y, de forma similar a las ventas totales, la tasa casi duplica a la experimentada en el primer trimestre.

En abril fueron las ventas de consumo las que impulsaron el agregado, alcanzando una tasa del 12%. También destaca el crecimiento del 10,7% en las ventas de intermedios, mientras que las de capital volvieron a registrar un resultado negativo (-0,6%) por el mal dato de la construcción (-12,6%) y a pesar del favorable comportamiento mostrado por las ventas de equipo (+6,2%).

De su lado, las exportaciones se incrementaron en abril un 13,8%, recuperando el intenso crecimiento vivido en los dos primeros meses del año. Continuaron siendo las ventas dirigidas a la UE las que contaron con una mayor aportación al crecimiento, aunque ambos destinos, tanto a la UE (+16,3%) como terceros (+11,8%), presentaron en abril avances superiores al 10%.

ALZA DE SALARIOS VINCULADA A LA ESCALADA INFLACIONISTA

De su lado, el número de perceptores de rendimientos del trabajo aumentó un 6,7% en abril, lo que supone apenas una décima superior a febrero y marzo). Con ello, el número de perceptores resulta ya ser un 2,2% superior al que había en febrero de 2020, antes de la irrupción de la pandemia.

En lo relativo el salario de los trabajadores –medido como rendimiento bruto medio–, vuelve nuevamente a repuntar, esta vez hasta el 5,5% en abril, más de un punto por encima del registrado el mes previo.

“Ello pone de manifiesto el cambio producido en las subidas salariales desde principios de año, muy asociado con las subidas de precios que se vienen observando desde finales del pasado ejercicio”, explican desde la AEAT.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025