Categorías: Actualidad

El PP reclama medidas para evitar que el alza de la tarifa eléctrica acabe con la agricultura y la ganadería

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha registrado este jueves una proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados para paliar el impacto que están teniendo el aumento de los costes eléctricos sobre la agricultura de regadío.

La portavoz de Agricultura del GPP, Milagros Marcos, denuncia que el Ejecutivo de Sánchez no ha aprobado el desarrollo reglamentario necesario para establecer un procedimiento a seguir en un momento de alza de los costes, lo que obliga a los agricultores a continuar contratando y pagando la potencia máxima todo el año, aunque sólo la utilicen durante unos meses.

Para evitarlo y ayudar a los agricultores a poder seguir desarrollando su actividad “sin perder dinero”, el GPP ha registrado, por tercera vez, la proposición no de Ley en la que insta al Gobierno a “promover y regular con carácter inmediato la doble facturación eléctrica prevista en la Ley 1/2018 a fin de poner en marcha un modelo de tarifación favorable y adaptado a las especiales características del sector agroalimentario español y con ello incentivar la incorporación de jóvenes y asegurar la rentabilidad de la actividad económica a él vinculada, como motor fundamental de la economía del medio rural.”

Asimismo, el PP reclama adoptar las medidas necesarias para evitar incrementos de facturación eléctrica y potenciar la implantación de energías renovables en el mundo rural como mecanismo de reducción de emisiones, ahorro de costes y, por tanto, complemento de los ingresos de los agricultores y ganaderos.

Además, pide desarrollar las acciones necesarias para un adecuado desarrollo reglamentario, para evitar un impacto negativo en las explotaciones del agro español, tras la inminente Ley de Cambio Climático y Transición Energética y el anunciado Fondo para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

El GPP exige también incorporar la financiación de nuevos regadíos y modernización de los existentes a los planes para la reconstrucción económica de España post-Covid especialmente, los Fondos Next Generation EU a fin de cumplir con los compromisos previstos en los diferentes Planes Hidrológicos de Cuenca.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025