Categorías: Actualidad

El Ibex se aleja aún más de los 9.500 en la media sesión, al caer un 0,61%

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El Ibex 35 se ha alejado todavía más de los 9.500 puntos en la media sesión, al cotizar en los 9.443,90 puntos hacia las 12.00 horas, lo que supone un descenso del 0,61%, frente a la caída del 0,37% que había observado en los primeros compases de la sesión.

Los inversores han conocido este lunes que la inflación industrial española cayó un 10% en agosto en relación con el mismo mes de 2022, lo que supone el descenso más pronunciado desde el inicio de la serie histórica, en 1976.

Mirando a Europa, también se ha conocido que la confianza de los empresarios alemanes ha registrado en septiembre su quinto retroceso mensual consecutivo, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que se ha situado en 85,7 puntos desde los 85,8 del mes pasado, su peor lectura desde agosto de 2022.

Los inversores estarán pendientes el resto de la semana del dato de inflación de Alemania y España, así como del dato del PIB de Estados Unidos, que se publicarán el jueves. El viernes la atención estará puesta en la evolución del PIB de Reino Unido, en la inflación de la eurozona y en el paro de Alemania.

En este contexto, únicamente seis empresas de todo el selectivo experimentaban evolución positiva: Fluidra (+0,79%), Repsol (+0,74%), Indra (+0,43%), Unicaja (+0,40%), Banco Sabadell (+0,05%) e Inditex (+0,03%).

Del lado contrario, ArcelorMittal era el valor que peor desempeño observaba en la media sesión (-2,38%), por delante de Acerinox (-2,02%), Sacyr (-1,95%), Acciona Energías Renovables (-1,80%), Cellnex (-1,78%) y Acciona (-1,72%).

La evolución negativa era común en el resto de grandes plazas europeas, con Londres cayendo un 0,50%; París, un 0,55%; Fráncfort, un 0,64%; y Milán, un 0,56%.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba en 93,72 dólares, un 0,46% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se impulsaba un 0,37%, hasta los 90,36 dólares.

De su lado, el bono español con vencimiento a 10 años registraba un rendimiento del 3,876% en los mercados secundarios de deuda, por encima del 3,819% registrado el viernes. De esta forma, el diferencial respecto a la deuda alemana se contraía un punto, hasta los 107 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,14% frente al dólar, hasta cotizar con un tipo de cambio de 1,0638 ‘billetes verdes’ por cada euro.

Agencias

Entradas recientes

DE CASTRO: “Las élites europeas son una vergüenza bromeando con la guerra, es patético escucharles”

DE CASTRO: "Las élites europeas son una vergüenza bromeando con la guerra, es patético escucharles"…

30 de marzo de 2025

“El entendimiento entre Trump y Putin está provocando el pánico en los líderes europeos”. Arnau

"El entendimiento entre Trump y Putin está provocando el pánico en los líderes europeos". Arnau…

30 de marzo de 2025

DE CASTRO: “Europa usa el miedo para justificar el rearme. No hay una amenaza real de guerra”

DE CASTRO: "Europa usa el miedo para justificar el rearme. No hay una amenaza real…

30 de marzo de 2025

LORENZO RAMÍREZ | Locura colectiva: qué esconde Putin con Europa y China en la negociación de paz

LORENZO RAMÍREZ | Locura colectiva: qué esconde Putin con Europa y China en la negociación…

30 de marzo de 2025

PEDRO SÁNCHEZ: “El mercado está vendiendo riesgo América y el inversor se desprende de sus dólares”

PEDRO SÁNCHEZ: "El mercado está vendiendo riesgo América y el inversor se desprende de sus…

30 de marzo de 2025

VALDECASAS: “Trump es impredecible, pero no es tonto: sabe que no puede perjudicar a la economía”

VALDECASAS: "Trump es impredecible, pero no es tonto: sabe que no puede perjudicar a la…

30 de marzo de 2025