Categorías: Actualidad

El Ibex 35 modera su descenso al 0,1% en la media sesión y se mantiene sobre los 8.500 puntos

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El Ibex 35 retrocedía un 0,1% y se mantenía sobre los 8.500 puntos en la media sesión de este miércoles, que sigue marcada por la evolución de la guerra en Ucrania.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha advertido de que las negociaciones con Ucrania están estancadas debido a que las autoridades ucranianas han incumplido lo pactado en Estambul a finales de marzo.

En el plano económico, los inversores han conocido que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en España un 3% en marzo en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,8%, su valor más alto en 37 años, concretamente desde mayo de 1985.

En Reino Unido, la tasa de inflación interanual se situó el pasado mes de marzo en el 7%, frente al 6,2% registrado en febrero, lo que representa la mayor subida de los precios desde marzo de 1992.

El mercado espera además a la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves. Aunque no se prevén novedades, el organismo europeo podría fijar la fecha para la primera subida de tipos después de conocer los altos datos de inflación.

En este escenario, el selectivo cotizaba en los 8.569,3 puntos a las doce del mediodía, con Repsol (+2%), Telefónica (+1,66%), Almirall (+0,91%), Sabadell (+0,86%), Merlin (+0,86%), ACS (+0,73%), Bankinter (+0,66%), Arcelormittal (+0,65%) y CaixaBank (+0,61%) a la cabeza de los ascensos.

Por el contrario, en el terreno negativo destacaban las caídas de Siemens Gamesa (-3,72%), Solaria (-3,63%), Fluidra (-1,67%), Indra (-1,54%), Grifols (-1,49%) e Inditex (-1,47%).

El resto de bolsas europeas también cotizaba en ‘rojo’ en la media sesión, con caídas del 0,01% en Londres, del 0,46% en París, del 0,9% en Fráncfort y del 0,27% en Milán.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 105,22 dólares, con un ascenso del 0,55%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., avanzaba un 0,38%, hasta los 100,98 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0834 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 92 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,737%.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025