Categorías: Actualidad

El Ibex 35 cae un 1,5% y pierde los 7.700 puntos en la media sesión

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El Ibex 35 retrocedía un 1,5% y perdía los 7.700 puntos en la media sesión de este viernes, tras las decisiones esta semana de los bancos centrales de endurecer su política monetaria y en un contexto que sigue marcado por la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania y por la inflación.

Este viernes se ha conocido que la actividad privada en el conjunto de la zona euro registró una contracción en el mes de septiembre, hasta caer a su peor nivel de los últimos 20 meses, según refleja el índice de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés) compuesto, elaborado por S&P Global, y que se ha situado en los 48,2 puntos, desde los 48,9 de agosto.

“Se vislumbra una recesión para la zona euro, ya que las empresas señalan un empeoramiento de las condiciones empresariales y un aumento de las presiones de los precios, vinculado con los disparados precios de las energías”, ha indicado el economista jefe de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson, que estima una contracción del 0,1% del PIB en el tercer trimestre.

En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elevado el crecimiento del PIB del segundo trimestre al 1,5%, frente al 1,1% estimado inicialmente, debido a la mayor aportación del sector exterior y, en menor medida, de la demanda nacional. Paralelamente ha revisado a la baja el crecimiento del primer trimestre, cuando el PIB cayó un 0,2%.

En este escenario, el Ibex cotizaba en los 7.665,4 puntos a las doce del mediodía, con la mayoría de sus valores en negativo. Solo aguantaban en ‘verde’ Fluidra (+0,7%), Mapfre (+0,48%), Telefónica (+0,27%) y Siemens Gamesa (+0,17%).

Las mayores caídas las presentaban Solaria (-8,43%), Acciona Energía (-4,03%), Rovi (-3,5%), Acciona (-3,29%), Repsol (-2,96%), Colonial (-2,92%) y Acerinox (-2,74%).

El resto de bolsas europeas también cotizaban con pérdidas en la media sesión, del 1,53% en Londres, del 1,06% en París, del 1,26% en Fráncfort y del 1,7% en Milán.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 88,62 dólares, con un descenso del 2,03%, mientras que el Texas se colocaba en los 81,61 dólares, tras caer un 2,25%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 0,9754 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 111 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,134%.

Agencias

Entradas recientes

La doble jugada de Trump con la guerra comercial: este podría ser el efecto global no previsto

La doble jugada de Trump con la guerra comercial: este podría ser el efecto global…

10 de abril de 2025

“Alemania ha vuelto”: esta es la triste esperanza europea frente al avance de Donald Trump

“Alemania ha vuelto”: esta es la triste esperanza europea frente al avance de Donald Trump…

10 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | China amenaza a EEUU: “Rechazamos sus aranceles y responderemos hasta el final”

ÚLTIMA HORA | China amenaza a EEUU: "Rechazamos sus aranceles y responderemos hasta el final"…

10 de abril de 2025

Por qué ha pausado Trump los aranceles, ¿90 días de fiesta del mercado? y el histórico error europeo

Por qué ha pausado Trump los aranceles, ¿90 días de fiesta del mercado? y el…

10 de abril de 2025

“China tiene todo el mundo para trabajar, pero EEUU solo a China para pelearse”. Javier Etcheverry

"China tiene todo el mundo para trabajar, pero EEUU solo a China para pelearse". Javier…

10 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Entran en vigor los aranceles de China del 84% a los productos de EEUU

ÚLTIMA HORA | Entran en vigor los aranceles de China del 84% a los productos…

10 de abril de 2025