Categorías: Actualidad

El Ibex 35 avanza un 1,4% en la media sesión y recupera los 8.500 enteros

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El Ibex 35 cotizaba en la media sesión con un avance del 1,43% y con prácticamente todos sus valores en positivo, lo que le llevaba a cotizar en la cota de los 8.500 enteros, un nivel al que no lograba cerrar desde el 4 de mayo, tras el anuncio de nuevos estímulos monetarios en China.

Los analistas de Renta 4 señalan que la cotización al alza de los índices en Europa responde a los nuevos estímulos monetarios de China, que ha anunciado una rebaja récord de 15 puntos básicos en el tipo de interés de referencia para los préstamos bancarios a más de cinco años, que pasará a situarse en el 4,45% desde el 4,60%, con el objetivo de reactivar el mercado inmobiliario del gigante asiático.

Los expertos señalan que esta bajada “ayudaría a compensar una débil demanda originada por los problemas en el sector inmobiliario chino y el impacto en confianza de los confinamientos para hacer frente a la ola Covid, unos confinamientos que por el momento se mantendrán al persistir la aparición de casos”.

Además, indican que en la sesión de hoy podría haber “más volatilidad” al ser sesión de vencimiento de derivados.

En cuanto a los bancos centrales, las actas del Banco Central Europeo (BCE) publicadas ayer mostraron el “creciente peso de los ‘halcones’ ante la preocupación sobre una inflación persistentemente alta”, lo que aumenta la probabilidad de una subida de tipos en julio. Las dudas estarían en torno a si la subida será de 25 o de 50 puntos básicos, señalan desde Renta 4.

En este contexto, el Ibex 35 cotizaba a media sesión en los 8.526,4 enteros, con Rovi a la cabeza de las revalorizaciones, al avanzar un 4,95%, seguido por Fluidra (+2,84%), Iberdrola (+2,60%), ArcelorMittal (+2,49%), CIE Automotive (+2,37%), ACS (+2,35%) e IAG (+2,18%). En el lado contrario, solo caían Solaria (-1,94%) y Endesa (-0,15%).

El resto de bolsas europeas cotizaban con subidas del 1,83% en Londres, del 1,07% en París, del 1,78% en Fráncfort y del 1,85% en Milán.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 112,47 dólares, con un aumento del 0,40%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., caía un 0,17%, hasta los 112,02 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0594 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 110 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,083%.

Agencias

Entradas recientes

¿Qué supone DeepSeek en la nueva era? Cambios en el empleo, la información y en la IA | TECH TALKS

¿Qué supone DeepSeek en la nueva era? Cambios en el empleo, la información y en…

1 de febrero de 2025

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025