Categorías: Actualidad

El Gobierno prorrogará 5 años el convenio de Defensa con Hisdesat para el satélite PAZ por 126 millones

El Ejecutivo considera que sus servicios son “cruciales” para las actividades de defensa y de seguridad nacional

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros ha aprobado modificar los límites y el número de anualidades establecidos en la Ley General Presupuestaria para adquirir compromisos de gasto y facilitar al Ministerio de Defensa la prrórroga durante cinco años del convenio de colaboración vigente desde 2008 con Hisdesat para la definición e implantación de un sistema de observación de la tierra por satélite gubernamental con tecnología radar (satélite PAZ), cuya finalización está programada para septiembre de 2023.

Según se recoge en las referencias del Consejo de Ministros de este martes, el satélite PAZ se lanzó al espacio en 2008 y permanece en activo desde entonces.

El Ejecutivo ha indicado que el pasado mayo la empresa remitió una carta a la Subdirección General de Adquisiciones en la que señaló que las condiciones técnicas y operativas del satélite permitían una extensión de su vida útil de hasta 5 años, por lo que se propuso prórrogar el convenio hasta septiembre de 2028.

Asimismo, el 15 de junio de 2022 la Subdirección General de Programas contestó a una solicitud de informe por parte de la Subdirección General de Adquisiciones y señaló que “era de interés para la administración llevar a cabo la prórroga del convenio”.

En ese sentido, el documento indica que el satélite PAZ se necesita para “asegurar la continuidad” de las imágenes que proporciona “hasta que se disponga de un reemplazo de la capacidad actual, lo cual no se estima posible que ocurra antes de 2025”.

“La prórroga del convenio garantizaría la continuidad de este servicio crucial para las actividades de defensa y seguridad nacional. La financiación necesaria para llevarla a cabo asciende a un total de 126.445.000 euros”, ha explicado el Ejecutivo.

De este modo, el presupuesto requerido asciende a 26,62 millones de euros anuales entre 2024 y 2027, mientras que en 2028 el importe cae hasta los 19,96 millones de euros.

“Por todo ello, al superarse los límites establecidos en el apartado 2 del artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, el Consejo de Ministros ha autorizado poder elevar el límite de compromisos de gasto”, ha indicado el Gobierno.

Agencias

Entradas recientes

¿Qué ha podido pasar en el gran apagón? Un aviso no escuchado

¿Qué ha podido pasar en el gran apagón? Un aviso no escuchado Juan Antonio Muñoz,…

28 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Estás son las explicaciones de Sánchez ante el gran apagón. Para no perdérselo

ÚLTIMA HORA | Estás son las explicaciones de Sánchez ante el gran apagón. Para no…

28 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Pedro Sánchez no aclara las causas del apagón en España ni cuándo se solucionará

ÚLTIMA HORA | Pedro Sánchez no aclara las causas del apagón en España ni cuándo…

28 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Procesan al hermano de Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias

ÚLTIMA HORA | Procesan al hermano de Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias La…

28 de abril de 2025

Claves del día: Días críticos en la guerra, Trump presiona a Putin y Zelensky y la incógnita de EEUU

Claves del día: Días críticos en la guerra, Trump presiona a Putin y Zelensky y…

28 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Rusia advierte ante la paz en Ucrania: “La pelota no está en nuestra cancha”

ÚLTIMA HORA | Rusia advierte ante la paz en Ucrania: "La pelota no está en…

28 de abril de 2025