Categorías: Actualidad

El Gobierno prevé que el recorte a las eléctricas por la nuclear y la hidráulica esté en vigor en otoño

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El Gobierno prevé que la normativa para corregir el denominado dividendo de carbono que reciben las centrales no emisoras como consecuencia de los costes del dióxido de carbono (CO2) en el mercado de derechos de emisión, que supondrá un recorte de unos 1.000 millones de euros anuales a las eléctricas por los denominados ‘beneficios caídos del cielo’ de la nuclear y la hidráulica, podría estar aprobado y “publicado en el BOE en otoño”.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros extraordinario de este jueves, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, indicó que el Gobierno espera terminar “en breve”, una vez superado el periodo de consulta pública, con la tramitación del anteproyecto para que pueda ser enviado al Congreso de los Diputados como proyecto de Ley.

Además, mostró su confianza en que entrará en vigor “rápidamente”, ya que por sus pronunciamientos públicos o presentación de enmiendas en la misma línea debería contar con el respaldo de Ciudadanos y PP, consideró.

La ministra defendió la tramitación de la medida como anteproyecto de ley, aunque bajo el procedimiento de urgencia, para que el texto pueda contar con “más garantías” y con los comentarios de todos los implicados, ya que es “un tema sensible e importante”.

“Creemos que es bueno para quienes puedan opinar al respecto y para la solvencia y tranquilidad de los inversores el dar margen para que todo el mundo entienda qué estamos haciendo y por qué, y no se distorsione la intención con mensajes quizás interesados”, dijo.

En este sentido, recordó que España viene de una época en al que la litigiosidad contra el Estado se “disparó por un abuso en los cambios regulatorios en el ámbito de la energía”, que llevó a acumular litigios en las cortes internacionales por hasta 10.000 millones de euros. “Debemos ser cuidadosos, escrupulosos y escuchar a todo el mundo”, advirtió Ribera.

La ministra defendió la propuesta del Gobierno de recortar esta retribución a las eléctricas en la necesidad de “facilitar una distribución justa y razonable de costes” y de repartir esos beneficios en estos años de transición. “Es lo que hay que ajustar con todas las garantías del procedimiento legislativo”, añadió.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025