Categorías: Actualidad

El Gobierno está “valorando” ampliar los plazos en los hitos para el desarrollo de los proyectos renovables

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El Gobierno está “valorando” la ampliación de los plazos para los hitos fijados para el desarrollo de proyectos renovables, que marca el próximo 25 de julio como fecha límite para conseguir las licencias definitivas.

En declaraciones a la prensa a su llegada a la jornada ‘España en la Europa del siglo XXI’ organizada por la consultora Hill+Knowlton, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, reconoció que se “está valorando si en efecto es necesario ampliar los plazos”.

En este sentido, señaló que como consecuencia de “todo lo turbulento que fue el año 2022 para todos”, se están identificando dificultades en la cadena de suministro o en la necesidad de volver a someter a información pública proyectos que han visto cómo se introducían muchas condiciones en su desarrollo para atender las peticiones de las Declaraciones de Impacto Medioambiental (DIA).

De esta manera, afirmó que el Ministerio está “escuchando” las propuestas que le están llegado del sector y “viendo” si en efecto tiene sentido ampliar estos hitos para “dar estabilidad y tranquilidad a una transformación muy importante de nuestro sistema energético que ha de hacerse con todas las garantías ambientales y con todos los beneficios que merecen las comunidades locales”.

En concreto, este nuevo hito administrativo se cumple dos días después de las elecciones generales convocadas para el próximo 23 de julio, y, al igual que sucedió en enero, ha trasladado el nerviosismo al sector ante el hecho de que será complicado cumplirlo en esos plazos por los promotores, que deben aceptar las adaptaciones de los proyectos de las DIA y pasarlas nuevamente a información pública para conseguir la autorización administrativa de construcción.

Ya el pasado 25 de enero se vivió una situación parecida cuando finalmente se sometió sobre la bocina por el Ministerio a un total de 202 expedientes de proyectos de energías renovables al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, el 100% de los que debían obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

De ellos, un total de 154 expedientes recibieron la DIA positiva, 36 fue negativa y 12 se archivaron. De esta manera, la potencia de los proyectos evaluados ascendió a 35.879 MW, de los que 27.943 MW obtuvieron la DIA favorable.

No obstante, la gran mayoría de las DIA favorables de los proyectos contenía condiciones de obligado cumplimiento, sin las que no se consigue el resto de las autorizaciones administrativas de la tramitación. Asimismo, Tres de cada cuatro expedientes con DIA positiva sufrieron modificaciones antes de obtenerla, con reducciones de superficie de ocupación o del volumen de equipos a instalar.

Agencias

Entradas recientes

¿Qué supone DeepSeek en la nueva era? Cambios en el empleo, la información y en la IA | TECH TALKS

¿Qué supone DeepSeek en la nueva era? Cambios en el empleo, la información y en…

1 de febrero de 2025

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025