Categorías: Actualidad

El Gobierno de Bolivia rechaza que la agencia S&P rebaje la calificación del país a ‘CCC+’

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El ministro de Economía y Finanzas de Bolivia, Marcelo Montenegro, ha rechazado este jueves la decisión de S&P Global de rebajar la calificación crediticia de Bolivia a ‘CCC+’ desde ‘B-‘, considerando que la agencia omite factores de la economía boliviana que están garantizando la estabilidad y el crecimiento en el país.

En el informe emitido por S&P el pasado miércoles se recoge que Bolivia tiene en la actualidad un perfil externo más frágil que ha debilitado la capacidad del país para cumplir con sus compromisos de servicio de la deuda.

“El mayor déficit en cuenta corriente, las limitadas reservas líquidas de divisas y la falta de acceso a los mercados de capital externos han empeorado la solvencia del Gobierno”, sostiene la agencia.

Además, el estancamiento político ha impedido asegurar el acceso oportuno a la financiación externa oficial, al mismo tiempo que ha retrasado la aprobación del endeudamiento externo por parte del Congreso.

Sobre su decisión también ha pesado la limitada flexibilidad de la política monetaria de Bolivia, derivada de las rigideces del tipo de cambio, el bajo PIB per cápita y el crecimiento económico inferior al de otros países con un nivel similar de desarrollo.

VALORACIÓN INCORRECTA

Ante la decisión de S&P, el ministro de Economía ha criticado que no se tenga en cuenta que Bolivia mantiene el nivel de estabilidad y crecimiento económico frente a la crisis multidimensional que afecta a todas las economías del mundo.

“Tenemos una inflación relativamente estable, crecimiento económico, un mercado laboral dinámico… Además, hasta ahora no hemos dejado de pagar puntualmente el servicio de la deuda externa, por lo que somos tácitos al decir que el elemento por el cual nos bajaban la calificación no se sostiene”, ha denunciado.

En caso de que se incremente el riesgo de un impago de la deuda, la agencia ha señalado que podría rebajar más la calificación. Asimismo, otros factores para llevar la nota a la baja son una mayor erosión en el pago de divisas o la continuación del bloqueo político.

Por el contrario, políticas “decisivas” que impulsen la confianza de los inversores y reviertan el reciente empeoramiento del perfil externo del país, como la corrección del déficit fiscal o un mejor acceso a la financiación externa, permitirán elevar la calificación crediticia de Bolivia.

Agencias

Entradas recientes

TOKEN CITY: Casa de Outeiro: Vino y turismo tokenizados

TOKEN CITY: Casa de Outeiro: Vino y turismo tokenizados Hoy en Token City: “Casa de…

24 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Rusia arremete contra Reino Unido: prohíbe la entrada de 21 parlamentarios

ÚLTIMA HORA | Rusia arremete contra Reino Unido: prohíbe la entrada de 21 parlamentarios El…

23 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Broncazo entre Musk y Bessent ante Trump: Elon le llama “agente de Soros”

ÚLTIMA HORA | Broncazo entre Musk y Bessent ante Trump: Elon le llama "agente de…

23 de abril de 2025

TEMPRANO: “Trump está sembrando el caos total en la geopolítica y en la economía. Es un desastre”

TEMPRANO: "Trump está sembrando el caos total en la geopolítica y en la economía. Es…

23 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Lagarde reprende a Trump: la dependencia de los bancos centrales afecta al crecimiento

ÚLTIMA HORA | Lagarde reprende a Trump: la dependencia de los bancos centrales afecta al…

23 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Rusia advierte que Putin y Trump coinciden en que negarse al diálogo es absurdo

ÚLTIMA HORA | Rusia advierte que Putin y Trump coinciden en que negarse al diálogo…

23 de abril de 2025