Categorías: Actualidad

El FMI valora positivamente la política económica prudente de Nicaragua pero pide mejorar el clima de negocios

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha avalado los planes de las autoridades de Nicaragua de seguir implementando políticas macroeconómicas prudentes, aunque ha recomendado algunas medidas para continuar impulsando el crecimiento económico, como la mejora del clima de negocios en el país.

Esta es una de las principales reclamaciones del equipo técnico del Fondo que ha visitado el país centroamericano en los últimos días para elaborar el ‘Artículo IV’. Otros de los consejos del organismo están enfocados a facilitar la creación de empleos formales e incrementar el capital humano, desarrollar los mercados de capital y fortalecer las instituciones gubernamentales.

“La economía de Nicaragua ha mantenido su resiliencia frente a múltiples shocks gracias a políticas económicas adecuadas, colchones considerables y apoyo multilateral”, recoge el informe del Fondo.

No obstante, en el ámbito político, existe el riesgo de que las sanciones internacionales se amplíen y profundicen, afectando negativamente las perspectivas económicas.

PERSPECTIVAS FAVORABLES

Pese a ello, las perspectivas económicas son favorables y los riesgos están equilibrados. Además, atendiendo a las proyecciones del FMI, podría haber sorpresas positivas, con un crecimiento del PIB que podría ser superior al previsto debido a una recuperación más sostenida de la demanda interna, incluida la inversión y a una entrada de remesas más fuerte de lo previsto, especialmente en el corto plazo.

Por el contrario, un deterioro en los términos de intercambio o una desaceleración mundial más pronunciada podrían dar lugar a un menor crecimiento de las exportaciones y de las remesas.

Igualmente, el país debe estar atento a los efectos del cambio climático, ya que el desempeño económico y los resultados sociales del país son vulnerables a desastres naturales, dada la alta exposición y dependencia económica de Nicaragua de sectores sensibles a los efectos del este fenómeno.

En el plano financiero, el Fondo ha afirmado que la postura de la política fiscal para 2024 es “adecuada” y ha reconocido el compromiso de las autoridades de fortalecer y salvaguardar la sostenibilidad de las finanzas públicas. Asimismo, aunque los bancos están bien capitalizados y tienen liquidez, la resiliencia del sector financiero podría fortalecerse aún más.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025