Categorías: Actualidad

El estrés de los mercados financieros españoles sigue reduciéndose con el comienzo del año, según la CNMV

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El indicador de estrés de los mercados financieros españoles ha seguido descendiendo levemente en las dos primeras semanas de enero, después de ya haberse situado en el entorno del riesgo medio en el cuarto trimestre, según se desprende de la ‘Nota de estabilidad financiera’ de diciembre que ha publicado este jueves la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV)

En concreto, el indicador cerró 2022 situado en la horquilla de riesgo medio, en el 0,45, descendiendo desde el máximo de 0,55 de octubre. Sin embargo, durante 2022 se registró un balance alcista, ya que a comienzos de año estaba situado en un nivel de 0,23.

Durante las dos primeras semanas de enero, el indicador se ha reducido levemente, pasando de los 0,45 de diciembre a los 0,42 observados hacia mitad de mes.

Actualmente, el nivel de riesgo se concentra en los dos segmentos de renta fija (bonos y mercado monetario), siendo estos los más estresados, ha explicado la CNMV. De esta forma, la correlación del sistema “se ha ido incrementando progresivamente”.

En este sentido, el regulador ha explicado que las subidas de tipos de interés han provocado “importantes pérdidas por valoración de las carteras de activos de renta fija durante el ejercicio 2022”. Además, esta situación podría seguir trasladándose a la primera mitad de 2023 si se cumplen las previsiones de aumentos adicionales de los tipos y que serían más intensas en los activos con vencimientos más largos y peor calificación crediticia (los fondos de renta fija y de deuda ‘high yield’).

Por otro lado, la CNMV ha destacado que, aunque los mercados de acciones mostraron “fuertes caídas” de los precios en el tercer trimestre debido a un aumento de los riesgos percibidos, en el tramo final de 2022 y principios de 2023 se han observado aumentos en las cotizaciones.

De cara a futuro, el organismo ha revelado que las fuentes de incertidumbre que rodean el panorama financiero “siguen siendo múltiples y de diferente naturaleza”. Entre las más relevantes continúan asociadas al alza de tipos de interés y al incremento en el coste de financiación de los agentes del mercado.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025