MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El sector de la logística y el transporte moderó en noviembre la creación de empleo, creciendo solo un 25% –una cuarta parte– de lo que aumentó en el mismo mes de 2021, una cifra que constata el estancamiento en el ritmo de crecimiento por el impacto de la inflación, el consumo o la inversión.
Según recoge la patronal logística UNO, a partir de los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el sector ha alcanzado este mes 1,007 millones de trabajadores afiliados, registrando un crecimiento intermensual del 0,24%.
Desde la patronal ya se venía advirtiendo de una caída en la actividad logística durante el último trimestre del año, pese a darse ahora la época de mayor volumen de trabajo por el ‘Black Friday’ y la Navidad.
“A juzgar por los datos que hemos conocido hoy, y pese a seguir batiendo récords de contratación y consolidar nuestra posición como uno de los grandes empleadores de nuestro país, todo apunta a que vamos a encarar un 2023 marcado por una preocupante ralentización en la creación de puestos de trabajo”, ha señalado el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda.
"Trump ha reprendido por primera vez a Putin, puede ser un punto de inflexión para…
"Tesla tiene muchos frentes abiertos: Elon Musk se ha cargado la buena imagen de la…
"El plan de Trump ha fracasado: China tiene la sartén por el mango y va…
"El Papa Francisco será recordado por hacer que hasta los alejados de la fe, mirasen…
"Latinoamérica está llamada a llenar los vacíos que deja China en las cadenas de suministro…
"Rusia tiene todas las cartas. Trump y Zelensky deben ceder ante Putin". Paco Arnau Dr.…