Categorías: Actualidad

El empleo en las grandes empresas se desploma un 4,6% en febrero, su mayor caída desde octubre

La subida salarial mejora una décima, hasta el 1,2%, y las ventas de la hostelería retroceden un 40%

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El empleo en las grandes empresas que operan en España se desplomó un 4,6% en febrero en relación al mismo mes de 2020, su mayor caída interanual desde octubre, según la última encuesta de ‘Ventas, empleo y salarios de las grandes empresas’ elaborada por la Agencia Tributaria.

Con el retroceso de febrero “se interrumpió” la tendencia a la moderación en el ritmo de caída del empleo que se venía observando en meses anteriores en las grandes compañías, según señala la AEAT.

De hecho, estas sociedades comenzaron a moderar sus tasas interanuales de destrucción de empleo en mayo de 2020, mes en el que se registró una caída del 13,1%, seis décimas más moderada que la de abril.

A partir de entonces, mes tras mes se registraron tasas más suaves de caídas interanuales de la ocupación en las grandes empresas, hasta registrar un retroceso del 3,5% en enero de este año. Sin embargo, en febrero este dato no ha mejorado, sino que ha empeorado 1,1 puntos, reflejando el impacto de la tercera ola en el mercado laboral.

El descenso interanual de la ocupación en un 4,6% en febrero se produjo a pesar de que las ventas totales de las grandes empresas amortiguaron su caída interanual hasta el 6,9%, frente al retroceso del 7,5% registrado en enero.

Sumando los dos primeros meses del ejercicio, las ventas de las grandes empresas acumulan una contracción media del 7,2%, ampliando en casi tres puntos el retroceso medio del cuarto trimestre de 2020 (-4,4%).

No obstante, la AEAT recuerda que los datos del mes de enero están afectados por el temporal Filomena, lo que ha provocado a su vez que, en términos mensuales, las ventas de las grandes empresas repuntaran en febrero un 1,4% respecto al mes anterior, en contraste con el descenso mensual del 3,2% experimentado en enero.

Según la Agencia Tributaria, las ventas interiores de las grandes empresas bajaron en el segundo mes del año un 6,2% interanual, moderando en un punto la caída de enero (-7,2%). También se moderó el retroceso de las importaciones, que pasaron de decrecer un 4,9% en enero a bajar un 3,5% en febrero.

Por contra, las exportaciones de las grandes empresas ampliaron su caída desde el 9,6% de enero al 10,9% de febrero, debido principalmente el empeoramiento de las ventas a terceros países, ya que las realizadas a la UE también amortiguaron su caída interanual, en este caso hasta el -8,3%.

LAS VENTAS DE LA HOSTELERÍA SE HUNDEN UN 40%

De acuerdo con los datos de la AEAT, el sector de la hostelería y restauración de las grandes empresas, uno de los más afectados por las restricciones decretadas como consecuencia del Covid-19, hundió sus ventas un 40,8% en febrero respecto al mismo mes de 2020.

Esta tasa mejora ligeramente la caída interanual de enero (-42,8%) y la registrada en meses anteriores por el levantamiento de restricciones. Ahora bien, en valores mensuales, las ventas del sector apenas crecieron un 0,5%, frente a la subida del 16% que habían experimentado en enero.

La hostelería es el segundo sector donde más bajaron las ventas de las grandes empresas en febrero en valores interanuales. El primero es el sector de servicios culturales y recreativos, que vio reducidas sus ventas un 77% respecto a febrero de 2020, ampliando en casi cinco puntos la caída de enero.

Destacan, además, los retrocesos interanuales de las ventas de las grandes empresas en el sector agrícola y ganadero (-24,2%), en el comercio minorista de alimentos, bebidas y tabaco (-20%), en la industria textil, de la confección y del calzado (-18,1%) y en el comercio minorista de vehículos (-17,9%).

LOS SALARIOS SUBEN HASTA EL 1,2%

La estadística de la AEAT revela además que la retribución media bruta en las grandes empresas que operan en España subió un 1,2% interanual en febrero, una décima más que en enero pero dentro de los valores que se vienen observando en los últimos meses.

No obstante, la Agencia señala que estos valores “siguen siendo algo superiores a lo habitual” como consecuencia el mayor impacto sobre el empleo que la crisis actual tiene sobre las actividades económicas con niveles salariales más bajos.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025