Categorías: Actualidad

El Defensor del Pueblo critica en el Congreso la “opacidad” de la factura PVPC y la falta de vivienda pública

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha criticado en el Pleno del Congreso la “opacidad” de la factura regulada eléctrica PVPC y la falta de vivienda pública, durante su presentación de su informe anual del año 2021.

Durante su estreno en la Cámara Baja, Gabilondo ha destacado “el importante número de quejas” asociadas a la “dificultad de acceso a la vivienda”, tanto en la adjudicación de vivienda pública protegida como en la gestión de las ayudas al alquiler del Plan Estatal.

Gabilondo ha lamentado que “el parque público de viviendas sociales es exiguo y no da respuesta a todas las demandas que reúnen los requisitos”, provocando el aumento de las listas de espera. Asimismo, ha pedido que los procedimientos de adjudicación sean “más ágiles y transparentes”.

Respecto a las ayudas al pago del alquiler, ha señalado que “se resuelven con meses de retraso” respecto al plazo previsto, que “no hay una cuantía suficiente asignada” y que “los requisitos no siempre son fáciles de cumplir”.

SIGUE ABIERTO EL EXPEDIENTE POR LA TARIFA REGULADA

Respecto al suministro eléctrico, también ha aludido a las numerosas quejas relacionadas con problemas en el mismo, en la facturación, al “arbitrar” consumos estimados o en el reconocimiento de la condición de beneficiario de los bonos eléctrico y térmico.

Por otro lado, Gabilondo ha señalado que el Defensor abrió una actuación por “la opacidad del modelo de factura PVPC” y que está “continúa en trámite”.

También ha apuntado que son “frecuentes” las quejas por el corte de suministro a personas vulnerables, por ser personas de avanzada edad, enfermas o menores, y también ha destacado la “preocupación creciente” de vecinos por el “impacto” de la instalación de parques fotovoltaicos y eólicos “en la biodiversidad y el paisaje”, llamando a “minimizar” el mismo con la evaluación ambiental y “el cumplimiento riguroso” de la legislación.

LA “INSUFICIENCIA” DE SERVICIOS DE RECLAMACIÓN FINANCIEROS

Gabilondo también ha criticado “la insuficiencia de los servicios de reclamaciones” del Banco de España o la Dirección General de Seguros, y espera una mejora en la tramitación de las mismas con la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero.

Precisamente, esta misma semana el Gobierno ha aprobado el anteproyecto de ley para la creación de este ente, cuyas resoluciones serán vinculantes para la entidad financiera cuando los importes reclamados sean inferiores a 20.000 euros.

Finalmente, el Defensor del Pueblo ha hecho referencia al expediente abierto durante el año pasado, en marzo de 2021, ante el Servicio Público de Empleo (SEPE) y la Agencia Tributaria (AEAT) para conocer las medidas para “evitar que los errores que acumuló el SEPE en los abonos al ERTE supongan una penalización fiscal para estos ciudadanos en la Campaña de Renta de 2020”. Sin embargo, Gabilondo no ha dado más detalles de estas actuaciones.

Agencias

Entradas recientes

¿Qué supone DeepSeek en la nueva era? Cambios en el empleo, la información y en la IA | TECH TALKS

¿Qué supone DeepSeek en la nueva era? Cambios en el empleo, la información y en…

1 de febrero de 2025

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025