Categorías: Actualidad

El consumo de cemento crece un 17,3% en el primer semestre

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El consumo de cemento creció un 17,3% durante el primer semestre de 2021, hasta alcanzar las 7.309.916 toneladas, lo que supone 1.078.205 toneladas más que en el mismo periodo de 2020, según los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento, difundidos por Oficemen, agrupación de fabricantes de cemento en España.

Entre enero y junio se redujo también el diferencial con el mismo periodo de 2019, aunque el consumo de cemento cae un 1,4% todavía por debajo de los niveles de consumo prepandemia. Este diferencial se ha reducido gracias a la evolución del mes de junio, con el consumo más alto para este mes desde el año 2011. En concreto, en el sexto mes del año, se consumieron en España 1.389.619 toneladas de cemento, un 4,7% y 9,3% más que en 2020 y 2019, respectivamente.

Los datos del año móvil arrojan también un diferencial positivo del 7,1%, con un crecimiento de más de 950.000 toneladas respecto al periodo precedente.

SE REDUCEN LAS EXPORTACIONES

Las exportaciones moderaron su ritmo de crecimiento en el acumulado del primer semestre hasta el 35,9%, 2,3 puntos porcentuales menos que el alcanzado durante los cinco primeros meses del año, y todo ello a pesar del crecimiento experimentado en junio de un 23,5%, con 684.266 toneladas exportadas.

En el acumulado anual ya se alcanzan los 3,8 millones de toneladas y en el cómputo de los últimos 12 meses la cifra asciende a 7,1 millones de toneladas.

“Tras la caída por debajo de los seis millones en 2020, lo cierto es que, a nuestro juicio, la inestabilidad de los mercados internacionales por la incidencia de la pandemia continúa siendo el componente exógeno que marca esta evolución en positivo. Desgraciadamente, si no se toman medidas, cuando se estabilice la situación a escala internacional, los elevados costes eléctricos y de emisiones de CO2 que soporta actualmente la industria cementera española incidirán de nuevo negativamente en nuestra balanza comercial”, explica el presidente de Oficemen, Víctor García Brosa.

El precio eléctrico, en la media acumulada, es de 64,9 euros/kWh frente a los 34,9 euros de 2020, o los 57,4 euros de 2019. Por otro lado, el precio de derechos de emisión de CO2 se ha duplicado en un año, alcanzando los 52,78 euros/tonelada de media en junio de 2021, frente a los 23,33 euros/tonelada de junio de 2020.

La evolución del primer semestre y otros indicadores económicos, perfilan un cierre de ejercicio para 2021 con un crecimiento respecto 2020 más optimista que el vaticinado en enero, aunque con un consumo inferior al del año 2019.

Agencias

Entradas recientes

ÚLTIMA HORA | Apple se la juega a Trump: importó iPhones por 2000 millones desde EEUU a India

ÚLTIMA HORA | Apple se la juega a Trump: importó iPhones por 2000 millones desde…

15 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Pánico en Europa: la UE espera que EEUU mantenga los aranceles

ÚLTIMA HORA | Pánico en Europa: la UE espera que EEUU mantenga los aranceles Según…

15 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Trump carga contra China por incumplir el acuerdo con Boeing

ÚLTIMA HORA | Trump carga contra China por incumplir el acuerdo con Boeing El presidente…

15 de abril de 2025

“Trump ha metido a todo el mundo en un caos geopolítico y económico”. Coso

"Trump ha metido a todo el mundo en un caos geopolítico y económico". Coso Emiliano…

15 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | EEUU desbarata la condena del G-7 al ataque ruso con misiles contra

ÚLTIMA HORA | EEUU desbarata la condena del G-7 al ataque ruso con misiles contra…

15 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA: Zelensky recula: las negociaciones con EEUU sobre el acuerdo de minerales son positivas

ÚLTIMA HORA: Zelensky recula: las negociaciones con EEUU sobre el acuerdo de minerales son positivas…

15 de abril de 2025