MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la distribución de cerca de 1.900 millones de euros procedentes de los fondos europeos para la rehabilitación de viviendas y el alquiler social a las comunidades autónomas y Ceuta y Mellia, como ha anunciado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El Gobierno también estima que estas acciones de rehabilitación y construcción de vivienda social servirán para crear unos 180.000 puestos de trabajo para autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes), que suelen dedicarse a este tipo de actuaciones.
Sánchez ha explicado en la rueda de prensa que los criterios de transferencia se pactaron de forma conjunta con las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial y ha avanzado que en las próximas semanas se convocará una nueva Conferencia para “abordar esta transferencia e ir consolidando a cada una de las comunidades”.
“El alcance de este programa de ayudas es mayúsculo tanto para la ciudadanía, como por la capacidad de creación de puestos de trabajo y en esa decidida lucha contra el cambio climático”, ha expresado la ministra en su intervención.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) estima que la rehabilitación energética de los edificios supondrá un ahorro de consumo de la menos el 30%.
Sánchez ha comentado que ya se han puesto en marcha el 75% de los recursos destinados a rehabilitación y el 100% para la promoción de vivienda en alquiler social.
¿Qué supone DeepSeek en la nueva era? Cambios en el empleo, la información y en…
"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…
"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…
"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…
"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…
ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…