Categorías: Actualidad

El BOE publica la renovación del cupo vasco, que fija una aportación de 1.472 millones de Euskadi al Estado

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el proyecto de ley que renueva el cupo del País Vasco para el quinquenio 2022-2026, que fija una aportación provisional del País Vasco al Estado del año base en 1.472 millones de euros, además de las modificaciones del Concierto vasco y el Convenio económico con Navarra, con la concertación de nuevos impuestos.

Después de su tramitación en las Cortes, el BOE recoge ya estas tres renovaciones de las leyes que fueron negociadas bilateralmente entre el Gobierno central y los Ejecutivos vascos y navarro en diferentes comisiones.

El proyecto de ley para modificar el Concierto Económico con País Vasco recoge que las Haciendas vascas pasarán a gestionar nuevos impuestos, como el gravamen especial sobre los Envases de Plástico no Reutilizables o del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, según lo establecido en la Comisión Mixta celebrada el 27 de diciembre.

En cuanto al Convenio con Navarra, se incluye la concertación del gravamen a la banca y las energéticas y el impuesto sobre envases de plástico no reutilizable, con los que el Gobierno Foral prevé recaudar en 2023 y 2024 un total de 104 millones de euros.

En el caso del nuevo impuesto de grandes fortunas que se aplicará en el Estado, Navarra lo asumirá con normativa propia, pero no tendrá aplicación en la práctica, dado que en la Comunidad foral seguirá vigente el impuesto de Patrimonio.

Sobre los gravámenes temporales a las energéticas y entidades financieras, Navarra recibirá el 1,6% del volumen de ingresos generados en el conjunto de España en 2023 y 2024. Además, la Comunidad foral asumirá íntegramente la definición y gestión de las ayudas del Estado que se financien con la recaudación de ambos gravámenes.

CUPO VASCO

En cuanto al cupo vasco, la renovación de la ley quinquenal sale gruto de la reunión de la Comisión Mixta entre el Ejecutivo central y el del País Vasco, donde se fijó que se mantuviera el índice de imputación en el 6,24%, y se fija una aportación provisional del País Vasco al Estado del año base en 1.472 millones de euros.

En cualquier caso, la nueva metodología de cupo para el quinquenio 2022-2026 se da con un importe muy similar al importe que actualmente estaba abonando el País Vasco al Estado con el anterior quinquenio. Eso sí, en este cupo base no está integrada como carga asumida la valoración de las políticas activas de empleo, que se instrumenta anualmente como compensación del cupo líquido a pagar al Estado.

Los importes definitivos se dividen en el cupo líquido de 2021 (1.403 millones de euros), las compensaciones financieras (definitivo 2021 y provisional 2022) y valoración de políticas activas de empleo (definitivo 2021 y provisional 2022).C

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025