Categorías: Actualidad

El BOE publica la orden para liberar dos millones de barriles de petróleo por la invasión de Ucrania

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el acuerdo por el que se liberan dos millones de barriles de existencias mínimas de seguridad de productos petrolíferos, en el marco de la segunda acción coordinada de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) como respuesta a la invasión de Ucrania por Ucrania.

En concreto, el acuerdo fue adoptado por el Consejo de Ministros en su reunión del pasado 17 de mayo, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

A principios del pasado mes de marzo, poco después del inicio de la guerra en Ucrania, el Consejo de Ministros ya acordó la liberación por parte de España de dos millones de barriles de petróleo de las existencias mínimas de seguridad existentes en el país, reduciendo así temporalmente la obligación de 89,4 a 86,4 días.

Esta medida se enmarcaba en el Plan de Respuesta Coordinado de la AIE para de poner en el mercado global un total de 60 millones de barriles de petróleo ante la situación geopolítica por la invasión de Ucrania por Rusia y la inestabilidad en el mercado internacional de petróleo y productos petrolíferos.

Además, este acuerdo incluye que la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) monitorizará la puesta a consumo de las existencias mínimas de seguridad, informando periódicamente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico según los cauces establecidos.

Cores, de acuerdo con sus procedimientos internos, podrá solicitar de los sujetos obligados cuanta información considere oportuna, de cara a la adecuada monitorización de la puesta a consumo de las existencias que, por exigencia nacional o internacional, fuere necesaria.

Rusia es el tercer mayor productor de petróleo del mundo, representando el 12% del comercio mundial de crudo así como el 15% del comercio mundial de productos refinados. La Unión Europea se abastece del mercado ruso por vía terrestre y marítima.

Asimismo, la reducción significativa de las exportaciones rusas de petróleo, estimada entre 1,3-6,3 millones de barriles al día respecto a la situación previa a la invasión, ha ocasionado “una clara inestabilidad que podría derivar en una crisis de suministro de crudo y productos petrolíferos en los mercados, principalmente los europeos, dado que Rusia es el mayor proveedor de gasóleo de Europa”, añade la orden.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025