Categorías: Actualidad

El BCE ve necesarias más subidas de tipos, pero si se agrava el estrés financiero se plantearía qué hacer

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El Banco Central Europeo (BCE) sigue considerando necesario elevar aún más los tipos de interés para asegurarse de que la inflación retorne a la meta del 2% a medio plazo, aunque admite que en el caso de un agravamiento de las tensiones financieras, deberá plantearse “qué es lo apropiado”.

“Se necesitarán más aumentos. Ese es absolutamente nuestro diagnóstico”, defiende el economista jefe del BCE, el irlandés Philip Lane, en una entrevista con el diario alemán ‘Die Zeit’ en la que explica que si el estrés financiero sigue siendo bastante limitado, “las tasas de interés aún tendrán que subir”.

“Sin embargo, si el estrés financiero del que hablamos se vuelve más fuerte, entonces tendremos que ver qué es lo apropiado”, apunta Lane, ya que, en su opinión, si la tensión financiera debilita la economía, “automáticamente reduciría las presiones inflacionarias”.

En cualquier caso, el economista irlandés subraya que el BCE está siguiendo de cerca la situación y se mantiene “en guardia”, aunque subraya que no esperan ver la misma situación que en EE.UU. o en Suiza como el escenario más probable en la zona euro.

“No vemos eso como un problema general en el sistema bancario (…) No hay una extrapolación directa a la zona del euro”, defiende Lane, para quien el escenario base pasa por la estabilización de las tensiones.

De este modo, para el ejecutivo del BCE lo que está sucediendo en la eurozona en términos de tensiones es un “efecto indirecto” de EE.UU. y Suiza, pero ha recordado que, como consecuencia de la crisis financiera de hace 15 años, ahora existe una regulación y una supervisión muy estrictas de los bancos.

“Así que nuestra línea de base es que el sistema bancario europeo tiene mucho capital y los bancos han sido prudentes en sus decisiones de préstamo”, sostiene Lane, para quien no hay ninguna razón para creer que surgiría un problema importante, añadiendo que, “si lo hiciera, el BCE podría responder”.

“Tenemos muchas herramientas, podemos proporcionar liquidez y podemos asegurarnos de no ver los tipos de pánicos bancarios que fueron evidentes en estos ejemplos”, asegura.

Agencias

Entradas recientes

WALL STREET | Pánico en los mercados, Trump duda con los aranceles y EEUU bloquea el petróleo

Víctor Hugo Rodríguez, señala que, en el último día del mes, se han observado caídas…

31 de marzo de 2025

El mercado busca alternativas: así se protege el inversor en plena tormenta de volatilidad. Azcona

El mercado busca alternativas: así se protege el inversor en plena tormenta de volatilidad. Azcona…

30 de marzo de 2025

VALDECASAS: “Putin es más listo de lo que creen”. Así engaña a Trump con una falsa tregua en Ucrania

VALDECASAS: "Putin es más listo de lo que creen". Así engaña a Trump con una…

30 de marzo de 2025

DE CASTRO: “Las élites europeas son una vergüenza bromeando con la guerra, es patético escucharles”

DE CASTRO: "Las élites europeas son una vergüenza bromeando con la guerra, es patético escucharles"…

30 de marzo de 2025

“El entendimiento entre Trump y Putin está provocando el pánico en los líderes europeos”. Arnau

"El entendimiento entre Trump y Putin está provocando el pánico en los líderes europeos". Arnau…

30 de marzo de 2025

“Rusia no ha logrado la victoria militar en el frente y busca conseguirla en la mesa de negociación”

"Rusia no ha logrado la victoria militar en el frente y busca conseguirla en la…

30 de marzo de 2025