Categorías: Actualidad

El Banco de España advierte de la vulnerabilidad de los fondos de renta fija frente al aumento de los tipos

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El Banco de España ha advertido de la vulnerabilidad de los fondos de renta fija domiciliados en el área del euro frente a un potencial aumento de los tipos de interés, cuya estructura de vencimientos y perfil de riesgo de las carteras ha aumentado desde 2015.

Así lo detalla el organismo en su Informe de Estabilidad Financiera, que ha sido publicado este miércoles en su página web.

El organismo señala que el vencimiento medio de la cartera de renta fija de los fondos del área del euro se ha incrementado en dos años desde 2015 y se situaba en 10,5 años a finales de 2021, un incremento que expone a estos fondos a un mayor riesgo de mercado en caso de un aumento de los tipos de interés.

Para los fondos españoles el Banco de España no observa una clara tendencia al alza, y el vencimiento medio, que se mantiene estable alrededor de los cuatro años, es inferior al de los fondos del conjunto del área del euro.

El peso de los bonos con calificaciones menores al grado de inversión se han incrementado de una forma significativa tanto en el conjunto de la Eurozona como en España, si bien en el último año este ha sido superior en los fondos nacionales.

No obstante, representan una proporción reducida de las carteras, que ronda el 5% en la zona euro y el 4% en España. Si se tienen en cuenta también los bonos en el límite del grado de inversión (‘BBB’ en la escala de Standard & Poor’s), se observa un alza más clara, especialmente en España, y un mayor grado de materialidad, que alcanza el 12% de la cartera de renta fija de los fondos de inversión, tanto de España como del conjunto del área del euro.

FONDOS DE PENSIONES

El Banco de España ha señalado en su Informe de Estabilidad Financiera que la rentabilidad y el activo total de los fondos de pensiones han aumentado en 2021, pese a la caída en las aportaciones, que se redujeron en más de un 30% el año pasado y se han situado por debajo de las prestaciones.

En concreto, los activos de los planes de pensiones se incrementaron un 8% en 2021 respecto al año anterior, un aumento que “refleja la elevada rentabilidad media anual de los fondos de pensiones”, que aumentó hasta situarse en el 8,5% el pasado diciembre.

Por su parte, la rentabilidad a largo plazo (25 años) se ha mantenido en el entorno del 3,3% en los 12 últimos meses.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025