Categorías: Actualidad

El 76% de los españoles consumen vinos de Jerez y la manzanilla por su reconocimiento mundial

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El reconocimiento mundial de los Vinos de Jerez y la Manzanilla, así como la recomendación por parte de familiares, son los principales motivos por los que los españoles escogen un vino de estas Denominaciones de Origen, según la encuesta encargada por el Consejo Regulador de Vinos de Jerez.

En concreto, para el 76% de los encuestados, uno de los principales motivos para elegir un vino de Jerez o manzanilla es su reconocimiento por los expertos como los mejores vinos blancos de España y sus altas valoraciones en numerosas guías y en premios nacionales e internacionales, mientras que un 56% también tiene en cuenta la recomendación por parte de amigos y familiares.

Por su parte, el 68% de los encuestados ha reconocido que considera este tipo de vinos como “únicos y singulares”.

El presidente del consejo regulado, César Saldaña, se ha congratulado por esa calificación. “La consideración de los Vinos de Jerez y la Manzanilla como vinos blancos excepcionales supone un importante reconocimiento para nuestras denominaciones de origen, así como un espaldarazo clave para nuestra estrategia de comunicación en la que la gastronomía ocupa un papel fundamental”, ha indicado.

“Los resultados de este estudio confirman que, pese a la fuerte identificación de nuestros vinos con el momento aperitivo, también en nuestro país se va descubriendo el extraordinario potencial de los vinos de Jerez en la mesa”, ha señalado.

De esta forma, para 8 de cada 10 entrevistados la garantía de calidad y origen que supone pertenecer a una D.O.P. es el aspecto más valorado a la hora de escoger un vino, muy por encima del precio o del reconocimiento social.

Con respecto a los principales momentos de consumo, el aperitivo en una terraza es el momento más idóneo para degustar un vino de Jerez para un 54% de los encuestados, seguido del consumo en un restaurante (19%) y una cena informal con amigos (17%).

Según datos del estudio, el 60% de los encuestados ha probado al menos tres variedades de Vinos de Jerez, principalmente Pedro Ximénez, Manzanilla y Fino. En concreto, el 75% de los encuestados afirma haber probado la variedad Pedro Ximénez, el 72%, Manzanilla, y el 67%, Fino.

El estudio señala que, con respecto a los maridajes, para la mayoría, el 58%, el Fino es considerado especialmente adecuado para combinar con las recetas de pescado y marisco, mientras que la Manzanilla es idónea para combinar con una diversidad de alimentos, como entrantes fríos, embutidos y recetas de pescado y marisco.

Por su parte, las variedades dulces se asocian sobre todo a la tabla de quesos y, en segundo lugar, a las tostas de foie, aunque destaca que un 19% las combinaría con un postre, como puede ser un brownie.

Agencias

Entradas recientes

El adiós a las cookies: ¿Cómo no se expone la información personal en internet? | TECH TALKS

El adiós a las cookies: ¿Cómo no se expone la información personal en internet? |…

26 de abril de 2025

TODO ES GEOPOLÍTICA: Trump echa toda la culpa a Ucrania, alerta total en Moscú y China cede con EEUU

TODO ES GEOPOLÍTICA: Trump echa toda la culpa a Ucrania, alerta total en Moscú y…

25 de abril de 2025

“Trump debe ser cauteloso con Xi porque China tiene un gran control sobre el gran problema de EEUU”

"Trump debe ser cauteloso con Xi porque China tiene un gran control sobre el gran…

25 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Rebelión contra Trump: 19 estados demandan al Gobierno de EEUU por fondos escolares

ÚLTIMA HORA | Rebelión contra Trump: 19 estados demandan al Gobierno de EEUU por fondos…

25 de abril de 2025

“Trump ha formado un sainete económico con China. No tiene antecedentes en la historia”. Manjón

"Trump ha formado un sainete económico con China. No tiene antecedentes en la historia". Manjón…

25 de abril de 2025

“Trump está muy pendiente de lo que digan los consumidores de EEUU: son los que marcan sus pasos”

"Trump está muy pendiente de lo que digan los consumidores de EEUU: son los que…

25 de abril de 2025