Categorías: Actualidad

El 70% de empresas del Ibex 35 ha lanzado algún programa específico sobre salud mental para sus equipos

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El ‘Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad’, liderado por Forética y compuesto por 17 empresas –encabezadas por Chiesi, Grupo Asisa, Microsoft y Quirónsalud– ha presentado la III Edición del ‘Observatorio Ibex 35. Salud, Bienestar y Sostenibilidad en las empresas del Ibex 35’, primer espacio para dar seguimiento a la contribución del sector empresarial al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 y compartir buenas prácticas empresariales en materia de salud y bienestar.

En esta tercera edición (2021-2022), el Grupo de Acción ha trabajado en torno a la huella de salud de las empresas, con el objetivo de poder medir su contribución y avanzar hacia un mayor impacto en la salud y bienestar de las personas de su entorno, desde diferentes perspectivas: empleados, clientes y consumidores, y personas implicadas en su cadena de suministro.

Dos años después del comienzo de la COVID-19, se ha puesto en evidencia la salud y el bienestar como eje fundamental de la Agenda ESG (ambiental, social y de gobernanza) y como elemento central de las estrategias empresariales y de desarrollo sostenible, adelantando posiciones en las agendas de administraciones públicas, organizaciones y empresas.

De hecho, un 73% de las empresas analizadas informan de manera específica sobre el ODS 3 y un 67% contaban en 2021 con acciones concretas encaminadas a proteger y cuidar la salud y seguridad, ya sea de sus trabajadores, o yendo más allá, abordando también la salud de consumidores y proveedores.

“El ‘Observatorio Ibex 35: Salud y Bienestar en las empresas del IBEX 35’, nos muestra cómo la acción empresarial continúa trabajando e implantando medidas para mejorar sus impactos en la salud y el bienestar de sus grupos de interés con el objetivo de asegurar los máximos estándares de salud, seguridad y bienestar”, afirma la Manager del Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad de Forética, María Ordovás.

De este modo, el documento destaca que la salud ha pasado de ser una variable operacional a ser una prioridad estratégica para las empresas, siendo imprescindible a la hora de diseñar una reconstrucción sostenible y resiliente.

A partir del análisis de las memorias de sostenibilidad realizado, se observa que, en 2021, el 42% de las empresas del Ibex 35 identifican la salud y el bienestar dentro de su mapa de riesgos; y el 39% presentan objetivos en salud y seguridad vinculados a la remuneración de la alta dirección, lo que muestra un abordaje más estratégico y un creciente compromiso desde la alta dirección de las compañías.

Más allá de la salud física, las empresas dan cada vez una mayor importancia al cuidado de la salud mental de sus trabajadores: en 2021, el 70% de las empresas analizadas contaban con algún programa específico sobre salud mental para sus empleados, frente al 36% que lo hacían en 2020.

“El informe reafirma la importancia y la convicción de las compañías en poner foco y abordar la salud mental de sus empleados como elemento clave para su felicidad y bienestar dentro y fuera del ámbito laboral” afirma Beatriz Laso, responsable del Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad de Forética.

Además, la promoción de la salud mental por parte de las compañías conlleva numerosos beneficios para las mismas, como el aumento de la productividad, la disminución del absentismo laboral, la minimización de la rotación laboral o la rebaja de costes sanitarios, añade el documento que precisa que, en 2021, un 88% de las empresas del selectivo contaban con algún mecanismo de este tipo.

Esto se debe, prosigue, a que la escucha activa se configura como un elemento fundamental en el proceso de integración de la cultura del bienestar en la empresa, que consta de 4 elementos: el compromiso, la identificación (donde se encuadra la importancia de dar voz a los trabajadores), la implementación y, por último, la monitorización y evaluación.

Desde el Grupo de Acción se ha trabajado con el objetivo de medir la Huella de Salud de las empresas, su contribución a la salud y bienestar de las personas de su entorno y avanzar hacia un mayor impacto, analizando la importancia para las compañías de implementar programas que aseguren los máximos estándares de salud, seguridad y bienestar para los empleados (incluyendo la salud mental) en todas las operaciones y cadenas de valor globales.

El ‘Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad’, encabezado por Chiesi, Grupo ASISA, Microsoft y Quirónsalud, cuenta además con un conjunto de empresas participantes: Alsea, Grupo Antolín, ENAIRE, FCC, GSK, Ibercaja, Johnson & Johnson y Janssen, Lilly, Mahou San Miguel, Mapfre, Navantia, Sanitas y Santander.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025