MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El 34% de los nuevos contratos de alquiler firmados en 2021 incluyeron seguros de impago, cuatro puntos más que el año anterior, según los datos del Observatorio Español del Seguro del Alquiler (OESA), publicados este miércoles.
OESA estima que esta tendencia se mantendrá a lo largo de 2022, sobre todo en los primeros meses del año, motivados por el temor al aumento de siniestralidad como consecuencia de la variante ómicron y por el fin de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y las ayudas a los autónomos a finales de febrero.
El precio medio de estos seguros fue de 20 euros al mes para una renta del alquiler de 700 euros, en torno al 2,85% de la mensualidad, según los datos de OESA.
El Observatorio también concluye que la siniestralidad del alquiler con seguro de impago fue del 5%, 2,2 puntos porcentuales menos que hace un año. La siniestralidad del alquiler sin seguro se ha mantenido en el 14% en 2020.
En cuanto a la duración de los seguros, en 2021, sobre todo en el último trimestre, aumentó la demanda de los seguros de 18 meses, debido a que los plazos para los desahucios están comenzando a aumentar, según OESA.
"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…
Sheinbaum sí defiende a sus ciudadanos: todo lo que Von der Leyen debe aprender de…
"Trump está tratando a todos los inmigrantes como si fueran animales. Hay un derecho internacional"…
“Es una aberración que se pueda prohibir a un partido como AFD. EEUU ha colonizado…
GRÁFICOS DEL INVERSOR | La clave del éxito de DeepSeek: El "milagro" de los fundadores…
"Si EEUU hubiera asesinado a Putin, tendríamos una guerra directa con Rusia". Paco Arnau Juan…