Categorías: Actualidad

El 23% de empresas españolas ha establecido algún tipo de relación de cooperación con grandes compañías

Conseguir un mejor acceso a canales de venta consolidados es la principal ventaja de la cooperación empresarial

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El 23% de las empresas españolas ha establecido algún tipo de relación de cooperación con grandes compañías, mientras que el 40%, aunque no lo ha hecho, considera que este tipo de relación podría ser interesante para su negocio, según se recoge en el último Observatorio de Competitividad Empresarial de la Cámara de España.

De hecho, el informe, realizado a través de una encuesta a 2.079 empresas de todo el territorio nacional, refleja que el 68,7% de las sociedades cree que la colaboración empresarial tendría un efecto positivo en su crecimiento.

Son precisamente las empresas de mayor dimensión las que tienen mejor percepción de los beneficios de la cooperación con firmas de tamaño similar. En concreto, frente al 80% de las grandes empresas que considera que el efecto de este tipo de colaboración sería positivo para su crecimiento, únicamente el 61,4% de las microempresas percibe ese impacto favorable.

Además, también se contemplan diferencias por sectores. En concreto, el 76% de las compañías del sector industrial es optimista sobre el efecto en su crecimiento de la cooperación empresarial, frente a un 53,8% en la construcción o un 68% en el sector servicios.

Y es que, desde la perspectiva sectorial, las compañías del sector industrial se diferencian del resto por citar la expansión internacional y penetración en nuevos mercados como la principal ventaja.

En general, las empresas consideran que las principales ventajas de colaborar con grandes firmas son el mejor acceso a canales de venta consolidados y el acceso a nuevas tecnologías.

INCONVENIENTES DE LA COOPERACIÓN

Con todo, las empresas también consideran que la cooperación puede conllevar inconvenientes. Independientemente de su tamaño y sector, para el 59,3% de las firmas la “reducción de la autonomía” sería el principal problema asociado a la cooperación.

Además, la posibilidad de conflictos derivados de las diferencias de cultura empresarial es un inconveniente relevante para el 40,5% de las compañías.

Agencias

Entradas recientes

NOTICIERO: Sheinbaum doblega a Trump, pausa en los aranceles a México y alarma total en Europa

NOTICIERO: Sheinbaum doblega a Trump, pausa en los aranceles a México y alarma total en…

4 de febrero de 2025

“Ecuador se ha subido a la ola trumpista: tiene mucho que perder frente a México”. Espinoza

"Ecuador se ha subido a la ola trumpista: tiene mucho que perder frente a México".…

4 de febrero de 2025

ÚLTIMA HORA | México desplegará 10.000 soldados en la frontera con EEUU

ÚLTIMA HORA | México desplegará 10.000 soldados en la frontera con EEUU Donald Trump ha…

4 de febrero de 2025

TODO ES GEOPOLÍTICA: Trump amenaza a Europa, golpea a México y Canadá y ¿reunión con Putin pronto?

TODO ES GEOPOLÍTICA: Trump amenaza a Europa, golpea a México y Canadá y ¿reunión con…

3 de febrero de 2025

ÚLTIMA HORA | Trump se sale con la suya: cierra un acuerdo con Canadá y pausa los aranceles 30 días

ÚLTIMA HORA | Trump se sale con la suya: cierra un acuerdo con Canadá y…

3 de febrero de 2025

ESPECIAL ARANCELES | La guerra comercial de Trump: ¿estrategia económica o un juego de poder global?

ESPECIAL ARANCELES | La guerra comercial de Trump: ¿estrategia económica o un juego de poder…

3 de febrero de 2025