DIRECTO | ESPECIAL BCE: Lagarde cumple con las expectativas y reduce los tipos de interés
El Banco Central Europeo ha cumplido las expectativas y ha reducido los tipos de interés en 25 puntos básicos, situándolos en el 2,5%. Esta decisión ya se daba por descontada por los mercados, tras cinco bajadas consecutivas que han acumulado un recorte total de 150 puntos básicos desde junio de 2024. El contexto económico en Europa ha mostrado ausencia de crecimiento, con una recesión en Alemania y una inflación cercana al objetivo del 2%. En este escenario, los factores geopolíticos y geoeconómicos, como la guerra entre Rusia y Ucrania, el aumento del gasto en defensa de la Unión Europea y los aranceles de Estados Unidos, han adquirido protagonismo en el análisis de las futuras decisiones del organismo.
Francisco Quintana, Director de estrategia de inversión de ING, menciona que en la nota publicada por el BCE comentan que ya se revisan al alza las previsiones de inflación para 2025, pero lo achacan a la energía. Quintana señala que no se están mencionando ni las tensiones geopolíticas, ni las dificultades en las cadenas de suministro, ni el plan de estímulo alemán. Según Quintana, el anuncio “ha sido muy reciente, y las maquinarias del Banco Central Europeo son lentas”.
Marian Fernández, responsable de macro de Andbank España, analiza que desde el punto de vista fiscal y desde Alemania, es muy difícil de incorporar. Fernández adelanta que en cuanto a la rueda de prensa, la atención estaría centrada en preguntas relacionadas con estos temas: los aranceles, Alemania, la volatilidad en el mundo de la renta fija, y también sobre si realmente quedan muchas más bajadas de tipos de interés. Se está analizando si Europa se acerca a los niveles que se consideran neutrales y si esto está generando más distensión dentro del Banco Central Europeo. Además, se está evaluando si las estimaciones al alza de la inflación podrían cuestionar alguna de las posibles bajadas de tipos que se pudieran tener en mente.
Lorenzo Coletti, Head of Iberia en Pictet AM, comenta que la bajada del Banco Central Europeo, que es la sexta desde junio de 2024, era “más que esperada”. Al leer el comunicado de prensa publicado en la web del Banco Central Europeo, Coletti ha visto claro que los datos presentados “no reflejan los últimos acontecimientos”. La bajada de la inflación sigue en línea con lo que se esperaba después de la decisión de febrero. Coletti hace hincapié en que la presidenta del Banco Central Europeo, en su momento, dijo que las decisiones serían muy dependientes de los datos, y estos datos efectivamente muestran que la inflación está disminuyendo ligeramente.
Rafael Aldama, responsable del negocio institucional de DWS, añade que lo que realmente está pendiente en el mercado en las últimas 24/48 horas es otro tema: los aranceles, “que están siendo algo caóticos”, con anuncios y posibilidades de que se retroceda en algunas decisiones. Por otro lado, Aldama también habla de los estímulos, ya que aún queda ver si efectivamente se firman y se ponen en marcha, ya que tendrán un impacto “durante muchos años”. Aldama recalca que lo que hace el mercado es “conjeturar”, reaccionando según las noticias, ya sean positivas o negativas, lo que genera estos “vaivenes extraordinarios”. Pero en cuanto al Banco Central Europeo, Aldama coincide en que la bajada era la que se preveía.
#lagarde #europa #bce #bancoscentrales #banca #unioneuropea #negociostv #economia #mercados #negocios #politicamonetaria
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.