Categorías: Actualidad

DigitalES pide al nuevo Gobierno que mantenga el apoyo al ‘fair share’ e integre al sector en su estructura

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El director general de DigitalES, Víctor Calvo-Sotelo, ha pedido al nuevo Gobierno que surja en España tras los comicios generales del próximo 23 de julio que mantenga su apoyo a la reivindicación del ‘fair share’ (contribución justa) y también que sea continuista en términos de representatividad del sector en el organigrama del nuevo Ejecutivo.

Así lo ha indicado en una rueda de prensa con motivo de la presentación del DigitalES Summit que tendrá lugar en Madrid los próximos 29 y 30 de junio y que reunirá a representantes institucionales del Gobierno y de las empresas del sector.

En opinión de Calvo-Sotelo, sería positivo que el nuevo Ejecutivo mantenga su apoyo al ‘fair share’, que es la petición de los operadores de telecomunicació y de diversas asociaciones del sector que abogan por que las grandes tecnológicas aporten a la financiación de las nuevas redes con un pago por el uso de las mismas.

Esta posición de los operadores de telecomunicación, que sostienen que por sí solos no pueden hacer frente a las inversiones necesarias para adecuar la infraestructura de redes al incremento del tráfico que se prevé en los próximos años, choca con la postura de las grandes plataformas tecnológicas como Amazon, Netflix, Google o Meta (dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp), entre otras.

En ese sentido, las grandes tecnológicas consideran que ya aportan a la infraestructura (con cable submarino, por ejemplo) y también defienden que el ‘fair share’ puede atentar contra la neutralidad de internet, al tiempo que consideran que su aplicación puede redundar en un incremento del precio de sus servicios para los clientes.

En este contexto, el presidente de DigitalES también ha reivindicado la necesidad de que España y Europa no se queden “a la zaga” de Estados Unidos y de China en materia de digitalización y que la regulación que se apruebe en el futuro sirva para ello.

Por otro lado, Calvo-Sotelo también ha pedido al nuevo Gobierno que mantenga la representación del sector en su organigrama. En ese sentido, ha destacado que actualmente la cartera de Economía lleva en su propio nombre la ‘coletilla’ de Transformación Digital.

A ello se suma la existencia de dos secretarías de Estados, en concreto, la de Digitalización e Inteligencia Artificial y la de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Preguntado acerca de si le gustaría que hubiese un ministerio dedicado en exclusiva al sector, Calvo-Sotelo ha señalado que esa posibilidad “no cambiaría demasiado” el tratamiento que se le da en estos momentos a la digitalización en España, por lo que no lo ve como una demanda a realizar.

En ese contexto, ante la posibilidad de un cambio de color en el Gobierno, el director general de DigitalES ha señalado que el de las telecomunicaciones es un sector que no está sujeto a la “ideología” de los partidos y que genera “consensos políticos”.

“La digitalizacion, casi sin avisarlo, se ha aceptado que es un tema de estado. Es una enorme fortuna”, ha añadido Eduardo Serra sobre este aspecto.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025