MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El gobernador de Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha abogado este jueves por alcanzar un acuerdo en materia de márgenes empresariales, tras el pacto salarial entre la patronal y los sindicatos, con el objetivo de evitar la espiral inflacionista y que se produzcan efectos de segunda ronda, lo que motivaría actuaciones adicionales por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Preguntado en el IV Foro Internacional de ‘Expansión’ por el pacto alcanzado por las patronales y sindicatos para subir los salarios al menos un 10% hasta 2025, el gobernador ha destacado que es un acuerdo “muy importante” por el mensaje de confianza y estabilidad que transmite.
Además, también ha puesto en valor que este pacto salarial limita el riesgo “creciente” que había hasta ahora de que se produjeran efectos de segunda ronda en la inflación, aunque ha afirmado que “tiene que producirse” otro pacto respecto de los márgenes empresariales si se quiere “evitar” la espiral inflacionista.
Respecto a la vivienda, De Cos ha recordado que en el Informe Anual de Banco de España, publicado también esta semana, se desgrana que los problemas del alquiler son problemas de oferta. De esta forma, los controles de rentas que plantea la nueva ley pueden provocar reducciones de oferta a largo plazo.
“Hay que evaluar en tiempo real cuáles son los efectos de la ley para no acabar con un resultado peor del que queríamos resolver”, ha indicado el banquero central.
Asimismo, De Cos también ha sido preguntado por la sostenibilidad del sistema de pensiones, que es otro tema que se abarca en el Informe Anual de Banco de España. El gobernador ha subrayado que el consenso de los analistas considera que las reformas del lado de los ingresos para las pensiones cubren una parte “pero no la totalidad” del gasto extra que se ha generado a largo plazo por la indexación a la inflación y la derogación del factor de sostenibilidad.
No obstante, también ha valorado positivamente que se haya incluido un mecanismo de ajuste automático del lado de las cotizaciones en caso de que se produzca un desvío en el gasto de la Seguridad Social.
En paralelo, y en referencia a la futura revisión de las estimaciones de crecimiento económico que ya ha anunciado el organismo, De Cos ha recordado que ese incremento del PIB más optimista es “absolutamente compatible” con que la entidad siga percibiendo los mismos riesgos para la economía: la guerra, los mercados energéticos, la inflación o el endurecimiento monetario a nivel mundial.
ÚLTIMA HORA | Procesan al hermano de Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias La…
Claves del día: Días críticos en la guerra, Trump presiona a Putin y Zelensky y…
ÚLTIMA HORA | Rusia advierte ante la paz en Ucrania: "La pelota no está en…
ÚLTIMA HORA | Alerta sanitaria desde Nestlé: la crisis del "agua mineral natural" por superbacterias…
Alerta total en Europa ante el plan de EEUU: Rota, base "paraíso", el papel de…
ÚLTIMA HORA | Rusia cede a la presión de Trump: podría llamarse con Putin y…