DANIEL LACALLE | Lo que no te cuentan sobre el Big Beautiful Bill de Trump: ¿Musk es un hipócrita?
En este programa de Money & Markets, Daniel Lacalle comenta la reciente disputa pública entre Donald Trump y Elon Musk como un ejemplo llamativo, aunque para algunos caricaturesco, del nivel de libertad de expresión que existe en Estados Unidos. A través de su intervención, Lacalle presenta el enfrentamiento como una “pelea de adolescentes con demasiada testosterona”, pero valora positivamente que un ciudadano, incluso uno tan influyente como Musk, pueda confrontar públicamente al presidente sin consecuencias legales o represivas. La causa del conflicto ha sido la fuerte crítica de Musk al paquete económico impulsado por la administración Trump, conocido como el Big Beautiful Bill. Según el empresario, esta propuesta incrementa el déficit y la deuda, lo que ha provocado su enfado y una serie de mensajes publicados en la red social X.
Manuel Llamas ofrece una crítica firme al modelo fiscal y regulatorio actual en España, defendiendo que el país se ha convertido en un “infierno” no solo a nivel impositivo, sino también en cuanto a las trabas administrativas que enfrentan los ciudadanos y las empresas. Durante su conversación, subraya la importancia de un reciente informe elaborado por el Instituto Juan de Mariana, que analiza el impacto económico del exceso de regulación utilizando una aproximación poco habitual: la aplicación de la curva de Laffer a la carga regulatoria. Esta perspectiva busca demostrar que, al igual que con los impuestos, existe un punto en el que más regulación no solo no mejora los resultados, sino que frena la actividad económica, la inversión y la creación de empleo.
Carlos Salinas, director de activos digitales de Moravan, plantea una visión crítica y reflexiva sobre el actual panorama monetario, marcado por el auge de las criptomonedas como Bitcoin y el avance paralelo de las monedas digitales emitidas por los bancos centrales, en particular el euro digital. En su análisis, Salinas sitúa este momento como históricamente decisivo, donde están en juego tanto la libertad financiera individual como la hegemonía de los grandes bloques económicos. En su intervención, señala que las monedas digitales de los bancos centrales no son una novedad en términos de planificación, pero sí representan una respuesta tardía y mal diseñada frente al desarrollo vertiginoso del dinero privado, representado por los stablecoins. Desde su perspectiva, el euro digital surge como una reacción defensiva ante la expansión de estas nuevas formas de intercambio digital que, en países como Estados Unidos, han comenzado a integrarse con mayor pragmatismo al sistema financiero.
#daniellacalle #trump #bill #eeuu #elonmusk #uspolitics #uspresident #politics #economia #fiscal #españa #crypto #bitcoin #negociostv
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.