“Crisis existencial” en Europa frente a la fuerza de EEUU: el mensaje del hundimiento cala en Davos
Bloomberg viene a decir algo que se viene contando desde Negocios TV hace un tiempo: “Uno a uno, los líderes mundiales reunidos en Davos se alinean en la era Trump. Los fanáticos de toda la vida celebran su regreso, los antiguos críticos lo acogen con agrado”. Mientras, Financial Times muestra la ansiedad de Europa: “Davos alcanza el máximo pesimismo sobre Europa mientras crece la exuberancia en EEUU. Lagarde advierte de una crisis existencial en el continente mientras Donald Trump pone a Estados Unidos en primer lugar”.
La situación arancelaria que puede provocar a Europa en una mala situación, con una huida de los inversores que van a EEUU. En este entorno, el hito de la IA de la mano de Trump, también, con Stargate, los inversores es normal que decidan ese entorno de inversión frente a una Europa que quiere regular. Se dan cuenta del lío, pero no toman ninguna decisión. Tras el Foro de Davos, un alto ejecutivo de EEUU, advertía que no había un pesimismo frente a Europa desde nunca. El ejecutivo hablaba de Trump que cogía en auge un Wall Street, para pensar en Estados Unidos.
Christine Lagarde hablaba de ser realistas porque otro gran jugador mundial está jugando de otra manera. Así, hablaba de tener que jugar de otra manera. Olaf Schoz, junto con Macron también dejaban ver la falta de liderazgo en la UE. El máximo pesimismo también viene de la mano de que Europa no está en una crisis máxima que hace que no tomen decisiones. Olaf Scholz, aceptaba los tiempos actuales: “Son tiempos desafiantes. Europa necesita la alianza Francia-Alemania. Macron habló de soberanía europea. Europa debe ser fuerte en un mundo cambiante. La brutal guerra de Rusia contra Ucrania lleva tres años”.
En este entorno, para que el inversor se crea que hay un liderazgo fuerte en Europa, tendrían que creerlo los propios dirigentes. Kaja Kallas también hablaba y daba la razón a Trump: “Los miembros europeos de la OTAN gastaron el 1,9% del PIB en defensa. Rusia el 9%. Invertimos más en defensa, educación…pero si no invertimos más en defensa todo eso. Lanzamos un mensaje peligroso al agresor. Trump tiene razón al decir que no gastamos lo suficiente. Es hora de invertir. Necesitamos inversión pública, privada y del presupuesto europeo. Debemos demostrar que la defensa europea es una prioridad seria”.
Dombrovskis comentaba sobre ese gasto en defensa: “Europa debe reaccionar. Rusia habla abiertamente de invadir otros países. Si tienen éxito en Ucrania…es importante dar más apoyo para que pueda defenderse porque también nos defendemos nosotros mismos. Hay que aumentar nuestras capacidades de defensa, usted menciona el 5% en países que están en la frontera algunos invierten un 3% otros un 4%. Es una necesidad…Rusia se comparta como un agresor y debemos cambiar eso”.
#europa #crisis #trump #economia #eeuu #defensa #lagarde #kajakallas #dombrovskis #otan #inversiones #seguridad #defensa #vizner #negociostv
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.