Categorías: Actualidad

COAG considera “insuficiente” el paquete de medidas del Gobierno para afrontar los efectos de la sequía

Tilda de “vergüenza que los miles de beneficios caídos del cielo de las eléctricas lastren la producción de alimentos”

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha calificado de “totalmente insuficiente” el paquete de medidas aprobadas este martes por el Gobierno en el Consejo de Ministros para afrontar los efectos de la sequía y la grave crisis que atraviesa el campo ante la “brutal” subida de los costes que arrastra el sector agrario, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la organización agraria ha detallado que de marzo de 2021 al mismo me de este año se ha producido una subida interanual de un 96% en el precio de la energía y lubricantes, un 150% en fertilizantes y un 35% en piensos, una partida que supone la mitad de los gastos totales en las explotaciones ganaderas.

“Ante una crisis de tal magnitud necesitamos medidas extraordinarias. El Gobierno tiene que intervenir en el mercado de la energía y los combustibles, fijando unos precios máximos. Es una vergüenza que los miles de beneficios caídos del cielo de las eléctricas lastren la producción de alimentos en un contexto en el que la seguridad alimentaria de Europa se tambalea”, ha indicado el secretario general de COAG, Miguel Padilla.

No obstante, respecto al apartado de medidas fiscales y económicas aprobado, COAG considera que la reducción del 20% del rendimiento neto para las actividades agrícolas y ganaderas que tributan en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por el método de Estimación Objetiva (módulos), puede suponer un “pequeño balón de oxígeno” para los agricultores y ganaderos que coticen en este régimen.

Sin embargo, la organización agraria considera “muy limitada” la línea de ayuda, en régimen de concesión directa, para la bonificación de operaciones de financiación formalizadas a través de las entidades financieras, para lo que se habilita un presupuesto de 10 millones de euros.

En el ámbito laboral, COAG subraya que la solución no pasa por el aplazamiento de las cuotas a la Seguridad Social a un interés reducido, del 0,5%. “Antes o después tienes que acabar pagando la deuda acumulada y los intereses de la misma”, ha recordado Padilla.

Respecto al establecimiento de unas tarifas asumibles para los regantes, la organización agraria ha señalado que el precio de 0,45 euros/metro cúbico se quedan aún por encima de la cuantía demanda como razonable por el sector que se sitúe en los 0,30 euros/metro cúbico.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025