MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Cemex ha suministrado 15.000 metros cúbicos de diferentes tipos de hormigón a la ampliación y adecuación de algunas de las pistas del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en concreto en la reforma de las soleras de hormigón de las pistas por donde circulan aviones, principalmente de la zona de carga.
La compañía explica que la complejidad técnica del proyecto y las exigencias estructurales de las pistas, así como las altas temperaturas en las que se ha realizado parte importante de la obra –durante los meses de verano–, han requerido la realización de multitud de ensayos hasta conseguir el hormigón adecuado para las condiciones y necesidades que la obra demandaba.
Además de la resistencia solicitada, se tenía que evitar la fisuración del pavimento, un problema habitual con las altas temperaturas y, teniendo en cuenta que el hormigonado se hizo de julio a septiembre, las entregas se tuvieron que realizar a primera hora de la mañana para evitar las horas punta de calor.
La colocación del hormigón se llevó a cabo con una gran extendedora de la empresa Composite, un sistema habitual con el que se construyen y adecuan las pistas de los aeropuertos de todo el mundo.
Por otro lado, la obra ha contado con aspectos técnicos logísticos complejos, dado las estrictas medidas de seguridad que tiene el aeropuerto y que la infraestructura ha estado operativa durante la obra. Los conductores de las hormigoneras han tenido que realizar un curso específico que les acreditaba para moverse por las instalaciones de la infraestructura.
¿Qué supone DeepSeek en la nueva era? Cambios en el empleo, la información y en…
"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…
"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…
"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…
"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…
ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…