Categorías: Actualidad

CCOO revalida su condición de primer sindicato en el sector financiero, con un 35,3% de la representación

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

CCOO ha revalidado su condición de sindicato mayoritario del sector financiero, que mantiene desde 1986, al conseguir el 35,3% de la representación total y ganar en los tres subsectores, banca, rurales y ahorro, según ha informado este viernes en un comunicado.

Tras las elecciones celebradas ayer en Unicaja Banco e Ibercaja, se da por concluido el periodo electoral iniciado en el sector en el mes de noviembre.

En el subsector de ‘banca’, que agrupa las entidades representadas por la Asociación Española de Banca (AEB), CCOO ha conseguido 704 representantes; frente a los 341 de UGT; los 248 de FIB; los 218 tanto de FINE como de CGT; los 80 de CIC; y los 90 del resto.

En el sector ‘ahorro’, que aglutina los bancos de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), CCOO cuenta con 570 representantes; FINE, con 565; UGT, con 350; CIC, con 207; FIB, con 65; CGT, con 2; y el resto, 180.

Por último, entre las cooperativas de crédito y cajas rurales, representadas por la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) y la Asociación Empresarial de Entidades Cooperativas de Crédito (Asemecc), la representación de CCOO suma 317 representantes; UGT, 154; FINE, 49; y el resto de sindicatos, 137.

En total, CCOO tiene 1.591 representantes en el sector financiero, lo que supone el 35,3% del total. El sindicato señala que también se ha mantenido como primera ‘fuerza’ en Santander, Sabadell, Cajamar, Bankinter, Unicaja, Ibercaja y Deutsche Bank, y ha terminado primero en 15 de los 19 ámbitos territoriales –es decir, comunidades autónomas, Ceuta y Melilla).

“Desde CCOO entendemos estos resultados como una muestra de confianza mayoritaria de las plantillas del sector financiero, revalidada en los últimos 37 años. Respondiendo a esa confianza, CCOO ha tenido que gobernar sindicalmente un largo proceso de 15 años de reconversión y reestructuración sectorial, que en el último mandato ha incluido el impacto de la crisis sanitaria y la evolución del IPC”, señala.

El sindicato vuelve a reiterar su intención de exigir una segunda fase de medidas compensatorias por la inflación que conlleve “nuevas subidas salariales de aplicación universal”.

Además, señala que para la negociación de los próximos convenios, el objetivo prioritario será la “reducción de la inequidad retributiva y las brechas salariales” en un sector “feminizado”, donde la discrecionalidad empresarial en torno a salarios variables y complementos extraconvenio “provocan un diferencial salarial por género del 31,8%”.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025