Categorías: Actualidad

CCOO dará este jueves “un toque de atención” al Gobierno ante las condiciones de los empleados públicos

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

CCOO se concentrará este jueves a las 13 horas frente al Congreso de los Diputados, donde estos días se está celebrando el Debate sobre el Estado de la nación, para “dar un toque de atención” al Gobierno y al resto de las fuerzas políticas por la “paralización” de la negociación colectiva en la Función Pública.

El sindicato entiende esta movilización como una manera de “mover ficha”, después de dos meses esperando a que la Secretaría de Estado de la Función Pública convocara una mesa de diálogo, sin que se haya producido aún, como explicó este lunes en una rueda de prensa el coordinador del Área Pública de CCOO, Humberto Beltrán.

CCOO exige al Gobierno una actualización de los salarios de más de 3 millones de empleados públicos, sin que esta subida sea “mimética al IPC”, ya que el sindicato también quiere poner encima de la mesa otras reivindicaciones.

Entre ellas, está el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) o el Estatuto Marco, el desarrollo de la Ley de Función Pública para la Administración General del Estado o cambios normativos en materia de igualdad. Además, CCOO pide una jornada básica de 35 horas para todos los sectores públicos, la eliminación de la tasa de reposición para rejuvenecer plantillas y jubilación parcial y anticipada en el sector público.

Con esta movilización frente al Congreso, CCOO también quiere recordar que el último acuerdo marco se firmó en el 2018, con el PP en el Gobierno. Para el sindicato, el actual Ejecutivo está mostrando una “falta contumaz de diálogo”, a pesar de que “la situación del país es cada vez más preocupante”.

CONVOCATORIA UNILATERAL DE CCOO

CCOO informó este lunes de que con la movilización ante el Congreso no pretenden “arrastrar a la ciudadanía” sino “situar el foco en las reivindicaciones de estos casi 3,5 millones” de empleados públicos.

Por esta razón, la reivindicación será “autónoma”, sin la presencia de otros sindicatos u asociaciones. CCOO tampoco descarta que en el futuro puedan sumarse otros sindicatos, sobre todo si las concentraciones siguen siendo necesarias por la falta de respuesta del Ejecutivo.

Al carácter unilateral de la convocatoria del jueves se suma la decisión de UGT de esperar hasta septiembre antes de sumarse a las movilizaciones. Hasta entonces, UGT seguirá exigiendo al Gobierno que convoque de urgencia la Mesa General de Negociación de Función Pública.

En un comunicado remitido el lunes, UGT advertía de que “la paciencia de los empleados públicos tiene un límite y este será el mes de septiembre”.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025