Categorías: Actualidad

Cataluña creará más de 200.000 empleos en los próximos dos años, según ManpowerGroup

El sector servicios creará el 75% de los puestos de trabajo

La economía catalana creará más de 200.000 empleos entre 2022 y 2023, según han explicado en rueda de prensa telemática este miércoles el ‘country manager’ de la empresa, Francisco Ribeiro, y el catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, Josep Oliver.

En concreto, las previsiones del informe ‘Índice ManpowerGroup: Perspectivas de empleo 2022-2023’ pasan por la creación de 115.000 puestos de trabajo en 2022 y de 86.000 en 2023, con un crecimiento anual del 2,9%, dos décimas por encima de la media de España.

Estos datos permitirían alcanzar los 3,6 millones de ocupados en Cataluña, superando los niveles de ocupación previos a la crisis financiera de 2008, y que la tasa de desempleo se reduzca hasta entre el 7,5% y el 10,2%.

Ribeiro ha explicado que estas previsiones tienen en cuenta las estimaciones de que el comportamiento del empleo estará “por encima de las expectativas” en los próximos meses.

En ese sentido, la recuperación del mercado laboral en 2021 ha permitido que se recuperen más de 100.000 empleos destruidos a causa de la pandemia, lo que Oliver ha ligado con la etapa expansiva entre 2013 y 2019.

Ribeiro ha señalado que estas previsiones tienen en cuenta la reforma laboral que se debe debatir en el Congreso de los Diputados, así como los posibles impactos de los planes de recuperación o el comportamiento de la pandemia.

LOS SERVICIOS LIDERAN LA RECUPERACIÓN

El estudio prevé que los servicios personales privados –que incluyen la hostelería, el comercio o los transportes, entre otros– liderarán la recuperación, con la creación de tres de cada cuatro nuevos empleos.

Las estimaciones pasan por la creación de 30.000 empleos en el comercio y de 29.000 en la hostelería, por lo que compensaría el impacto negativo que ha tenido la pandemia en el mercado laboral.

Por detrás de los servicios personales privados, que aumentarán un 3,8%, también destacarán el conjunto de servicios y la industria, con un crecimiento del 3% en ambos casos.

El estudio también muestra los colectivos que más se van a beneficiar de este impulso del empleo, que serán las mujeres (3%), los mayores de 35 años (3%), las personas con alto nivel de estudios (3,5%) y los nacidos en el extranjero (5,5%).

Por otro lado, los mayores porcentajes de incremento de la ocupación se producirán en asalariados temporales (5,1% anual), a jornada partida (5,1%) y para trabajadores no cualificados (3,8%); ya que los contratos indefinidos y a jornada completa ya se recuperaron en 2021.

Agencias

Entradas recientes

JUAN ANTONIO DE CASTRO: El plan oculto de EEUU frente a Gaza: “Trump lo que quiere es parar a Irán”

JUAN ANTONIO DE CASTRO: El plan oculto de EEUU frente a Gaza: "Trump lo que…

6 de febrero de 2025

Todo lo que hay detrás del desafío de Trump a China y Canadá por los pagos de tarifas en el canal

Todo lo que hay detrás del desafío de Trump a China y Canadá por los…

6 de febrero de 2025

Europa la lía con los datos faciales de los europeos: ¿por qué los cogen? ¿Han llegado a Rusia?

Europa la lía con los datos faciales de los europeos: ¿por qué los cogen? ¿Han…

6 de febrero de 2025

Trump multiplica los frentes: el lío con Gaza, el desafío a Panamá y China, y el plan para Ucrania

Trump multiplica los frentes: el lío con Gaza, el desafío a Panamá y China, y…

6 de febrero de 2025

ÚLTIMA HORA | Crece la alerta asteroide: la ONU eleva las probabilidades de impacto contra la Tierra

ÚLTIMA HORA | Crece la alerta asteroide: la ONU eleva las probabilidades de impacto contra…

6 de febrero de 2025

ÚLTIMA HORA | Respiro económico en Alemania: buen dato para los pedidos industriales

ÚLTIMA HORA | Respiro económico en Alemania: buen dato para los pedidos industriales Los datos…

6 de febrero de 2025