Categorías: Actualidad

Bruselas estudia la legalidad del veto de Polonia y Hungría a las importaciones de grano ucraniano

La Comisión ultima nuevas medidas de apoyo a los productores más afectados

BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea evalúa si el veto temporal anunciado por Polonia y Hungría a las importaciones de grano y otros productos agroalimentarios procedentes de Ucrania es legal, para lo que ha solicitado más información a las autoridades pertinentes, aunque ha subrayado que la política comercial es competencia exclusiva de la Unión Europea y que, por lo tanto, las acciones unilaterales “no son aceptables”.

“No conocemos bien el fundamento jurídico de tales medidas, pero por supuesto estamos en contacto con las autoridades para tratar de entenderlas”, ha afirmado este lunes en rueda de prensa la portavoz de Agricultura del Ejecutivo comunitario, Miriam García Ferrer, tras el veto anunciado por los gobiernos polaco y húngaro de vetar el cereal ucraniano hasta el 30 de junio.

Bruselas propuso el pasado mes de febrero extender un año más la suspensión de los aranceles a las importaciones de Ucrania, a fin de mantener el apoyo de la UE a Kiev ante la situación de los productores y exportadores ucranianos debido a la agresión de Rusia.

Sin embargo, los líderes de los Estados miembro colindantes y principales afectados por el volumen de importaciones ucranianas –Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia– solicitaron al Ejecutivo comunitario la reintroducción de aranceles para paliar sus pérdidas, aunque un mes después de esta petición el ministro de Agricultura de Hungría, István Nagy, ha criticado la “ausencia de medidas efectivas de la UE”.

Esta preocupación ya la planteó también el conjunto de los 27 tras su reunión del pasado 30 de enero, en la que los países de la UE pidieron a Bruselas estudiar posibles medidas para ayudar a los Estados miembro más afectados por lo que tacharon de “exceso” de importaciones agrícolas y ganaderas de Ucrania.

La solicitud derivó en la activación de una ayuda de 56,3 millones de euros financiados por la reserva agrícola para los agricultores búlgaros, polacos y rumanos, mientras que ahora la Comisión ultima nuevas medidas de apoyo a los países más afectados, entre las que se plantea incluir a productores de Hungría y Eslovaquia, según han avanzado fuentes diplomáticas a Europa Press.

Agencias

Entradas recientes

La IA frente a las catástrofes: la detección del problema antes de que suceda | TECH TALKS

La IA frente a las catástrofes: la detección del problema antes de que suceda |…

2 de febrero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

1 de febrero de 2025

Sheinbaum sí defiende a sus ciudadanos: todo lo que Von der Leyen debe aprender de la líder mexicana

Sheinbaum sí defiende a sus ciudadanos: todo lo que Von der Leyen debe aprender de…

1 de febrero de 2025

“Trump está tratando a todos los inmigrantes como si fueran animales. Hay un derecho internacional”

"Trump está tratando a todos los inmigrantes como si fueran animales. Hay un derecho internacional"…

1 de febrero de 2025

“Es una aberración que se pueda prohibir a un partido como AFD. EEUU ha colonizado Europa” Iturralde

“Es una aberración que se pueda prohibir a un partido como AFD. EEUU ha colonizado…

1 de febrero de 2025

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La clave del éxito de DeepSeek: El “milagro” de los fundadores de la startup

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La clave del éxito de DeepSeek: El "milagro" de los fundadores…

1 de febrero de 2025