MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La gestora de activos de BBVA, BBVA Asset Management (AM), anticipa un aterrizaje suave para economía global, un escenario en el que prefiere la renta fija con alta calidad crediticia.
La firma espera un crecimiento bajo que no llegará a recesión, pero reconoce que “el grado de incertidumbre es alto y el riesgo está sesgado a la baja, bien por inflaciones resistentes o bien porque cuanto más suben los tipos de interés, más cerca se está de la recesión”.
Para Estados Unidos, prevé una subida del PIB del 0,7% el año que viene, con una ralentización en el crecimiento del consumo y una “moderada” caída de la inversión, especialmente en el caso de la residencial.
La Eurozona entraría en una recesión técnica en el cuarto trimestre de 2022, que se extendería hasta el primer trimestre de 2023, y acabaría el año con una subida del 0,3%, en tanto que para China y Latinoamérica, el crecimiento estimado es del 4,5% y el 1%, respectivamente.
La inflación, por su parte, “parece haber tocado techo de la mano de los precios de la energía y de los bienes no energéticos”, con lo que la Eurozona y Estados Unidos acabarían 2023 por debajo del 4%.
A su vez, BBVA AM espera que se modere el ritmo de subida de tipos de la Fed y que el ciclo alcista finalice entre primavera y verano de 2023 en torno al 5%, en tanto que el BCE podría alcanzar el 3%.
En este contexto, la firma señala que el crédito ha experimentado una mejora significativa de su rentabilidad esperada. Si se ajusta por riesgo, prefiere los bonos de alta calidad crediticia europeos.
“Las bolsas también pueden subir, ofreciendo más potencial las emergentes y las europeas, pero en términos de rentabilidad ajustada por riesgo nos parece más atractiva la renta fija que la renta variable, al menos en la primera parte del año”, ha destacado el director de estrategia global de BBVA Asset Management, Joaquín García Huerga.
En el mercado de divisas, el euro tiene cierto margen de apreciación frente al dólar, por lo menos hasta la zona de 1,10, aunque “condicionado al mantenimiento de un escenario económico en la Eurozona razonablemente soportado y parecido al de Estados Unidos”.
¿Qué ha podido pasar en el gran apagón? Un aviso no escuchado Juan Antonio Muñoz,…
ÚLTIMA HORA | Estás son las explicaciones de Sánchez ante el gran apagón. Para no…
ÚLTIMA HORA | Pedro Sánchez no aclara las causas del apagón en España ni cuándo…
ÚLTIMA HORA | Procesan al hermano de Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias La…
Claves del día: Días críticos en la guerra, Trump presiona a Putin y Zelensky y…
ÚLTIMA HORA | Rusia advierte ante la paz en Ucrania: "La pelota no está en…