Categorías: Actualidad

Baleares, Canarias, Madrid, Valencia y Cataluña registran un alza del PIB superior a la media hasta junio

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado este lunes un informe con la estimación del PIB de las comunidades autónomas para el segundo trimestre de 2022, en el que sitúa a Baleares (2,5%), Canarias (1,5%), Comunidad Valenciana (1,3%) y Cataluña (1,3%) por encima de la media nacional, que se sitúa en el 1,1%.

En términos de tasas de variación trimestral, Baleares y Canarias son las dos comunidades autónomas que destacan por su expansión, superior a la del conjunto de España, mientras que el crecimiento más débil se aprecia en Cantabria, con un incremento de 0,5%, seguido por Extremadura (0,6%).

Por debajo de la media nacional, la AIReF sitúa al País Vasco y Andalucía (1%); Asturias, Castilla-La Mancha, Navarra, Aragón, Castilla y León y Galicia (0,8%); La Rioja y Murcia (0,7%); Extremadura (0,6%) y Cantabria (0,5%).

Para realizar estas estimaciones, la AIReF utiliza una metodología que combina tres tipos de información estadística: los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España y las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral.

TASAS INTERANUALES

Por su parte, en términos interanuales, se observa como Baleares es la comunidad autónoma donde se produciría el mayor incremento del PIB, con un incremento del 13,8%, más de 7,5 puntos porcentuales superior al del conjunto de España (6,3%).

De hecho, también Canarias (11,6%), la Comunidad Valenciana (7,2%), Andalucía (7,1%) y Cataluña (6,7%) también se sitúan por encima de la media nacional, según la AIReF.

Por debajo de esta media, se colocan Madrid (6,2%); Asturias (6,1%); Aragón (5,5%), Navarra (5%); País Vasco (4,9%); La Rioja (4,7%): Cantabria (4,3%); Galicia (4,2%); Extremadura (4,1%); Castilla y León (3,9%); Castilla-La Mancha (3,5%) y Murcia (3,1%).

Según advierte la AIReF en una nota de prensa, estas estimaciones se encuentran sujetas a una mayor incertidumbre, porque, tal y como el propio INE lleva avisando, desde la irrupción del coronavirus, las estimaciones de la Contabilidad Nacional Trimestral están registrando revisiones de mayor magnitud a lo habitual.

Agencias

Entradas recientes

DE CASTRO: ¿Se puede arreglar la gran batalla comercial plantando cara a China?

DE CASTRO: ¿Se puede arreglar la gran batalla comercial plantando cara a China? El mundo…

1 de febrero de 2025

¿Qué supone DeepSeek en la nueva era? Cambios en el empleo, la información y en la IA | TECH TALKS

¿Qué supone DeepSeek en la nueva era? Cambios en el empleo, la información y en…

1 de febrero de 2025

DeepSeek pone en evidencia el desastre de Europa: así se queda atrás en la batalla comercial

DeepSeek pone en evidencia el desastre de Europa: así se queda atrás en la batalla…

1 de febrero de 2025

Lo que esconde el mensaje de Donald Trump sobre DeepSeek y la batalla industrial con China

Lo que esconde el mensaje de Donald Trump sobre DeepSeek y la batalla industrial con…

1 de febrero de 2025

La jugada del DeepSeek contra EEUU: “China va camino de ser la gran potencia mundial en 2049”

La jugada del DeepSeek contra EEUU: "China va camino de ser la gran potencia mundial…

1 de febrero de 2025

“Trump ha provocado que Zelensky asuma su derrota. El borrador filtrado tiene sentido”. Torres

“Trump ha provocado que Zelensky asuma su derrota. El borrador filtrado tiene sentido". Torres Covadonga…

1 de febrero de 2025