Categorías: Actualidad

Asaja advierte de que un nuevo aumento del SMI es “inasumible” para el sector agrario

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

La organización agraria Asaja ha considerado “desacertada, inconveniente y de todo punto inasumible” para el medio rural la propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez de un nuevo aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aplicable en los últimos meses del presente año, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la organización agraria ha recordado que en 2020 ya denunció que el incremento aprobado para ese año resultaba desproporcionado, porque acumulado al del año anterior, suponía un aumento de casi un 30% del coste salarial mínimo legal en un momento en el que las explotaciones agrícolas y ganaderas atraviesan por un momento de grave crisis de rentabilidad debida fundamentalmente a los bajos precios en origen y a los altos y crecientes costes de producción.

Asaja ha precisado que desde enero de 2020 hasta la actualidad, en un escenario todavía de pandemia y con grandes incertidumbres, las condiciones se han endurecido aún más para el sector agrario, con mayores exigencias en todos los frentes (productivo y medioambiental) y con un incremento de los costes de producción como consecuencia de la subida de precios de carburantes, luz, abonos, fertilizantes, sin que se haya arbitrado ningún tipo de apoyo para hacer frente a esta situación.

De esta forma, Asaja reitera su rechazo ante esta subida de costes salariales que lleva aparejada de inmediato un crecimiento encadenado de los costes de cotización a la Seguridad Social, así como los costes indemnizables.

En relación a estos últimos costes, Asaja recuerda que se está a punto de aprobar una reforma de la contratación temporal que va a “penalizar gravemente” a los empresarios agrarios obligándoles a que prácticamente toda su contratación sea indefinida, lo que incrementará los costes extintivos notablemente.

Además, señala que una nueva subida complicaría aún más la negociación colectiva en el sector, en buena parte de las provincias, donde en estos momentos se encuentra paralizada como efecto de las subidas precedentes del SMI.

Asaja ha indicado que “siempre” ha defendido el diálogo social y trabajado en la búsqueda de consensos, por lo que considera razonable la evolución hacia una mejora de las condiciones salariales de los trabajadores agrarios.

Sin embargo, ha señalado que el sector productor agrario “no puede hacer frente a estas subidas del SMI” sin que de forma paralela se adopten medidas de apoyo para compensar el crecimiento exponencial de los costes sociales.

De esta forma, la organización agraria cree que deberían articularse medidas de apoyo al sector más incisivas como incentivos fiscales a la contratación e incluso fórmulas de apoyo financiero directo que cubran el incremento de los costes laborales asociado a la subida del SMI.

Agencias

Entradas recientes

La IA frente a las catástrofes: la detección del problema antes de que suceda | TECH TALKS

La IA frente a las catástrofes: la detección del problema antes de que suceda |…

2 de febrero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

1 de febrero de 2025

Sheinbaum sí defiende a sus ciudadanos: todo lo que Von der Leyen debe aprender de la líder mexicana

Sheinbaum sí defiende a sus ciudadanos: todo lo que Von der Leyen debe aprender de…

1 de febrero de 2025

“Trump está tratando a todos los inmigrantes como si fueran animales. Hay un derecho internacional”

"Trump está tratando a todos los inmigrantes como si fueran animales. Hay un derecho internacional"…

1 de febrero de 2025

“Es una aberración que se pueda prohibir a un partido como AFD. EEUU ha colonizado Europa” Iturralde

“Es una aberración que se pueda prohibir a un partido como AFD. EEUU ha colonizado…

1 de febrero de 2025

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La clave del éxito de DeepSeek: El “milagro” de los fundadores de la startup

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La clave del éxito de DeepSeek: El "milagro" de los fundadores…

1 de febrero de 2025