Aranceles de Trump a China: ¿Un golpe al comercio mundial o una estrategia negociadora? Rosa Duce
Rosa Duce, Chief Investment Officer de Deutsche Bank España, analiza las últimas decisiones comerciales de EEUU, en particular los aranceles impuestos por Trump a sus socios comerciales más cercanos, como Canadá, México y China. Según Duce, “las consecuencias aún no están claras, ya que dependerá de si estos aranceles del 25% se mantienen a largo plazo”.
Duce subraya que una política comercial agresiva como la de Trump podría dañar tanto a EEUU como a sus principales socios. Aunque Trump ha dicho que los aranceles se mantendrán, Duce destaca que, “para EEUU, imponer aranceles del 25% a sus propios socios comerciales es muy perjudicial”. De hecho, Canadá ya ha respondido con la misma medida, y México podría seguir el mismo camino. Además, existe el riesgo de que esta política termine afectando la economía estadounidense, que depende de sus socios comerciales más cercanos.
La economista de Deutsche Bank señala que, aunque la guerra comercial sigue siendo una amenaza, “China no quiere una guerra comercial”, y añade que las contramedidas chinas han sido “bastante suaves”. De acuerdo con Duce, las políticas de Trump están impulsadas por una estrategia de negociación, lo que hace que sea posible que los aranceles se ajusten en el futuro.
En cuanto a la economía estadounidense, Duce no cree que esté en una recesión inminente. “Aunque los últimos datos no son tan buenos, no son señales de recesión. Seguimos viendo la creación de empleo y las ventas minoristas, aunque más débiles, no son horribles”, dice. A pesar de la desaceleración económica, Duce considera que el entorno fiscal y monetario en EEUU podría acelerar el crecimiento. “Las políticas fiscales expansivas y la reducción de impuestos están impulsando la economía”, asegura.
La analista también discute las expectativas de la Reserva Federal (Fed), que podría continuar reduciendo las tasas de interés. Sin embargo, Duce advierte que la Fed tiene “poca visibilidad” sobre cómo evolucionará la situación económica y que, por lo tanto, tomará decisiones cautelosas.
En cuanto a Europa, Duce destaca que “la economía europea está mejorando lentamente”, gracias a medidas fiscales que favorecen la defensa y la infraestructura. A pesar de esto, señala que la debilidad económica de muchos países europeos sigue siendo un desafío.
#vizner #deutschebank #aranceles #guerracomercial #trump #aranceles #mexico #canada #china #eeuu #europa #negociostv
Duche concluye que, aunque la situación actual es incierta, las perspectivas para la economía mundial son moderadamente optimistas, con un enfoque hacia el crecimiento de Europa y los mercados emergentes.
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.