Categorías: Actualidad

Analistas mexicanos mejoran su previsión de crecimiento del PIB al 2% en 2023

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ha mejorado del 1,8% al 2% su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de México para el año 2023.

Esta es la segunda ocasión consecutiva en la que el Instituto revisa al alza sus proyecciones para la economía mexicana, ya que en su encuesta mensual del pasado mayo se dio un incremento en las expectativas de tres décimas, pasando de estimar una expansión del PIB del 1,5% al 1,8%.

En junio, el 64% de los participantes en la consulta han mejorado su estimación, ubicándola en el 2%. Entre los pronósticos más optimistas, algunos analistas se han atrevido a elevar la proyección al 2,9%, mientras que los más pesimistas mantienen las perspectivas en el 1,5%.

Según han explicado desde el IMEF, el incremento esperado para 2023 del 2% obedece a que se espera una recesión “poco profunda” y corta en duración en Estados Unidos, que se manifestaría hasta el año entrante.

En este sentido, hay que considerar las expectativas de 2023 y 2024 en su conjunto. De cara al próximo año, los analistas esperan que el PIB de México crezca menos que en 2023, con un 1,8%.

MEJORAS DEL BANCO MUNDIAL Y LA OCDE

El incremento en la previsión de crecimiento del PIB por parte del IMEF coincide en el tiempo con las revisiones al alza que han llevado a cabo tanto el Banco Mundial como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Mundial (OCDE).

Ambas instituciones han considerado esta misma semana que la economía mexicana crecerá un 2,5% y un 2,6%, respectivamente. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se muestra más cauta, y en sus últimas estimaciones publicadas en el mes de abril apuntaba a un crecimiento del 1,5%.

De una décima fue la última revisión al alza del Fondo Monetario Internacional (FMI), hasta situar la expansión del PIB para 2023 en un 1,8%. En 2024, se desacelerará al 1,6%.

Mientras, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, va más allá. Recientemente, ha señalado que el pronóstico del Gobierno es que el PIB del país crezca hasta un 4% en el conjunto del año 2023.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025