Categorías: Actualidad

Amaszonas, la principal aerolínea de Bolivia, seguirá sin poder volar hasta pagar la deuda de 15,4 millones

Cuatro aeronaves han sido desmatriculadas por impago al proveedor

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Amaszonas, la principal aerolínea de Bolivia, ha vuelto a suspender este miércoles, por segundo día consecutivo, todos sus vuelos como consecuencia de la decisión de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de cancelar las matrículas de cuatro aeronaves cuyo alquiler no ha sido pagado al proveedor, sumando una deuda con éste de más de 17 millones de dólares (15,4 millones de euros).

En un comunicado emitido en la mañana de este miércoles, la aerolínea ha expresado que se ha visto “forzada” a cancelar sus vuelos ante la imposibilidad de dar el servicio de transporte, dejando en tierra a miles de pasajeros que tenían previsto viajar este miércoles.

Aunque la justicia boliviana ha actuado a favor de Amaszonas, y ha levantado la suspensión de la matriculación de las aeronaves, la DGAC (que depende del Gobierno del país) no ha acatado el fallo judicial y ha decidido mantener su posición hasta que no se presente un contrato vigente de arrendamiento de aviones.

Para el director ejecutivo de Amaszonas, Dardo García, la decisión de la DGAC de desestimar el fallo es “un delito penado”. El responsable de la compañía se ha dirigido directamente al Gobierno para responsabilizarles de los prejuicios a los pasajeros. “Van a tener que pagar esos daños”, ha apuntado.

EL GOBIERNO PIDE A AMASZONAS QUE ACTÚE, PERO SE ALEJA DEL PROBLEMA

Mientras Amaszonas se defiende en su conflicto con el proveedor GY Aviation Lease 1816 Co, el Gobierno ha pedido directamente a la compañía que, si tiene voluntad para solucionar este problema, comience a alquilar otras aeronaves con las que dar servicio.

“Se trata de un problema interno de Amaszonas que tiene que resolver junto a la otra empresa. En ningún momento, la aerolínea ha sido desprovista de su certificado aéreo”, ha sostenido el ministro de Obras Públicas de Bolivia, Edgar Montaño.

En la misma línea se ha pronunciado el viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez, quien ha recordado que los permisos están vigentes hasta diciembre de 2024 y, por este motivo, la empresa debe poner a disposición su capacidad económica para conseguir otras aeronaves.

Mientras, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ha movilizado a su personal para garantizar los derechos de los usuarios afectados y ha recordado que la disposición de la DGAC “no es un impedimento” para seguir operando.

Agencias

Entradas recientes

ÚLTIMA HORA | Europa baja el tono frente a Trump: responderá a los aranceles de forma proporcionada

ÚLTIMA HORA | Europa baja el tono frente a Trump: responderá a los aranceles de…

2 de abril de 2025

Llega el “Día de la Liberación”: miedo extremo ante Trump y aranceles, y Europa en la boca del lobo

Llega el “Día de la Liberación”: miedo extremo ante Trump y aranceles, y Europa en…

2 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Trump prepara una orden para aumentar la exportación de armas

ÚLTIMA HORA | Trump prepara una orden para aumentar la exportación de armas El gobierno…

2 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Tensión máxima: China continúa sus maniobras en torno a Taiwán

ÚLTIMA HORA | Tensión máxima: China continúa sus maniobras en torno a Taiwán China ha…

2 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | El enviado de Putin visitará EEUU para hablar de Ucrania y un alto el fuego próximo

ÚLTIMA HORA | El enviado de Putin visitará EEUU para hablar de Ucrania y un…

2 de abril de 2025

ÚLTIMA HORA | Informe secreto de Europa: “Tendrá que acomodarse y aceptar las normas de EEUU”

ÚLTIMA HORA | Informe secreto de Europa: "Tendrá que acomodarse y aceptar las normas de…

2 de abril de 2025