Categorías: Actualidad

Alberto Fernández se reúne con la presidenta del Banco de los Brics para formalizar la entrada de Argentina

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha mantenido una reunión con la presidenta del Banco de Desarrollo del Brics, Dilma Rousseff, en la que se ha formalizado la entrada de Argentina en la institución, cuya adhesión se aprobó en agosto y está prevista para el próximo 1 de enero.

Durante el encuentro celebrado en Shangái, el mandatario argentino ha destacado que se trata de una oportunidad “única” para abrir nuevos mercados, consolidar los existentes, favorecer los flujos de inversión, aumentar las exportaciones y desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías.

Por su parte, Dilma Rousseff ha señalado que es “una alegría muy grande” recibir al presidente en la sede del banco, para que entregue el pedido de ingreso que deberá ser examinado por el consejo de administración.

El banco ha reafirmado su compromiso con la promoción del desarrollo sostenible y la cooperación global entre sus socios, a los que ahora se sumarán Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán.

La entrada de Argentina al grupo de los Brics permitirá al país acceder a nuevas fuentes de financiación, en un momento económico que está marcado por la caída de las reservas internacionales y la búsqueda de intercambios comerciales en los que no se emplee el dólar como moneda de referencia.

Además de Fernández, han participado en la reunión el embajador argentino en China, Sabino Vaca; el presiente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce; la vicecanciller de Argentina, Cecilia Todesca; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

El encuentro ha sido calificado como “amigable” desde el Gobierno de Argentina, debido a que Rousseff, como expresidenta de Brasil, conoce de cerca la situación de Argentina. La política brasileña fue impulsada la pasada primavera para este cargo de responsabilidad en el banco por el presidente de Brasil, Lula da Silva, quien buscaba ampliar el número de miembros y combatir la desigualdad.

Agencias

Entradas recientes

“La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja a EEUU”. Tamames

"La IA de China carece de escrutinio y regulación, lo que la pone en desventaja…

30 de enero de 2025

“Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de EEUU”. Aníbal

"Trump actúa como un mafioso. Europa tiene la culpa por ceder a la hegemonía de…

30 de enero de 2025

“EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes”. Chamorro

"EEUU debe aumentar sus controles de seguridad aérea: ha habido muchos accidentes". Chamorro Eduardo Chamorro,…

30 de enero de 2025

“Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son palabras”

"Trump amenaza para colocarse en una situación favorable con China y México, pero solo son…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué tienen miedo los inversores?

ÚLTIMA HORA | El oro en máximos históricos tras el PIB de EEUU. ¿A qué…

30 de enero de 2025

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia de la bolsa

ÚLTIMA HORA | Nvidia continúa su sangría por Deepseek: la mayor caída de la historia…

30 de enero de 2025